• sábado, 06 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Decreto autoriza a la PGE la contratación directa de servicios especializados para la defensa legal del Estado

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 15/01/2021 18:50
Decreto autoriza a la PGE la contratación directa de servicios especializados para la defensa legal del Estado
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo N° 4447 que autoriza a la Procuraduría General del Estado (PGE) Foto: ABI

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo N° 4447 que autoriza a la Procuraduría General del Estado (PGE), la contratación directa de servicios especializados de consorcios jurídicos, abogados, y otros, sean nacionales o extranjeros, para la defensa legal del Estado y derogó la norma del régimen de Jeanine Áñez que establecía la “contratación por comparación de ofertas” que develaba antecedentes e información confidencial, indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI)

De acuerdo con el Artículo 5 de la norma aprobada por el gabinete del presidente Luis Arce “se establece la confidencialidad de la información generada en las contrataciones realizadas en el marco del presente Decreto Supremo, por la naturaleza estratégica de la defensa legal de los intereses del Estado”.

Una vez realizadas las contrataciones directas, la Procuraduría General del Estado deberá remitir los contratos firmados a la Contraloría General del Estado; registrar las contrataciones directas en el Sistema de Contrataciones Estatales – SICOES, una vez finalizado el periodo de confidencialidad establecido en el contrato.

Los procesos de contratación se regirán bajo los principios de transparencia y legalidad.

El Decreto Supremo N° 4156, del 13 de febrero de 2020, aprobado por el gobierno de Jeanine Áñez autorizaba a la PGE la “contratación por comparación de ofertas, en territorio nacional o extranjero, de servicios especializados para la defensa legal del Estado, provistos por nacionales o extranjeros, ya sea de consorcios jurídicos, abogados y otros”.

Esa norma dejó en desventaja la defensa legal del Estado Plurinacional y los intereses de su población, toda vez que este procedimiento obliga a la PGE a develar los antecedentes e información confidencial, permitiendo a actores externos al proceso obtener información del caso y utilizarla indebidamente.

“La dinámica de los procedimientos arbitrales en relación a sus plazos y fases incidentales y el actual proceso de contratación por comparación no es expedito, sobre todo por los tiempos que se requieren para recabar las propuestas, situación que pone en desventaja al Estado para efectivizar de manera inmediata y oportuna su defensa legal”, justifica el decreto aprobado por el Gobierno de Arce.

Los contratos suscritos por la Procuraduría General del Estado, en el marco del Decreto Supremo N° 4156 y que a la fecha se encuentran en ejecución, deberán regirse en el decreto aprobado recientemente y su reglamento, hasta su finalización

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Estado
  • #PGE
  • #Decreto Supremo N° 4447
  • #defensa legal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Médicos esperan evolución al tratamiento de Oliva
    • 2
      Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
    • 3
      Intentó cruzar el río Tarija nadando y falleció
    • 4
      Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
    • 5
      Andrea Liebers y Fabiola Farfán, repostería artística sin límites
    • 1
      Gobierno crea Fondo de Garantía con Bs 150 millones
    • 2
      Un cocodrilo se traga a un niño de 8 años, los vecinos matan al reptil y extraen el cuerpo del menor intacto
    • 3
      Amilcar Barral declina a su candidatura por la Alcaldía de La Paz
    • 4
      Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
    • 5
      Médicos esperan evolución al tratamiento de Oliva

Noticias Relacionadas
Padre Mateo: El 10% ya está en nuestras manos
Padre Mateo: El 10% ya está en nuestras manos
Padre Mateo: El 10% ya está en nuestras manos
  • Nacional
  • 18/12/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS