La vacuna china demostró ser eficaz en ensayos de fase III realizados en Brasil
Bolivia gestiona compra de la vacuna CoronaVac



Los viceministros de Comercio Exterior, Benjamín Blanco; y de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, se reunieron con el representante de la empresa china Sinovac, para gestionar la compra de la vacuna denominada CoronaVac.
Esa reunión se desarrolló en predios del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la ciudad de La Paz.
CoronaVac, la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la china Sinovac, demostró ser eficaz en ensayos de fase III realizados en Brasil, según medios de prensa.
Brasil fue el primer país en cerrar la fase inicial del ensayo clínico de la vacuna china, según el reporte. La prueba es conducida en el país por el Instituto Butantan, que también será el encargado de la producción local.
Comité Nacional de Inmunización
El Comité Nacional de Inmunización recomendó la vacuna rusa Sputnik V y la china Sinovac para su adquisición en la lucha contra el Covid-19, informó la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Reneé Castro.
"El Comité Nacional de Inmunización es asesor del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), conformado por un grupo de personas de renombre que son externas al Ministerio de Salud, que asesora en la valoración de las vacunas, no solo del coronavirus, sino de todas en general", destacó Castro en entrevista con Bolivia TV.
Según la autoridad de Estado, este comité realizó una valoración de las vacunas contra el Covid-19, considerando la plataforma tecnológica que utilizan y la logística que requiere, entre otros parámetros.
"La primera vacuna que ha sido calificada por ellos con el valor más alto es la de Gamaleya, Sputnik V; le sigue la de Sinovac, CoronaVac y la última de la fila es la de Pfizer, porque necesita de una cadena de frío específica y su plataforma tecnológica no es conocida en nuestro sistema de salud", sostuvo Castro.