La reunión está prevista para el lunes 4 de enero
Covid, Arce llama a alcaldes y gobernadores por rebrote
El vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades



El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, convocó a gobernadores de los nueve departamentos, a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y a la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para este lunes 4 de enero con el objetivo de coordinar acciones de lucha contra el Covid-19.
El ministro de Salud y Deportes, Edgar Pozo Valdivia, hizo la convocatoria y anunció que el Ejecutivo busca encarar de manera conjunta la lucha contra el coronavirus.
Recordó que el adecuado lavado de manos, el uso correcto del barbijo y el distanciamiento social, son la forma más barata de cuidarse de esta enfermedad.
Días atrás, el presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con los gobernadores del país quienes coincidieron en calificar, en declaraciones separadas, como positivo el primer encuentro para coordinar acciones preventivas contra la propagación del virus.
Por su parte, el vocero presidencial, Jorge Richter, anunció la creación de comisiones técnicas de diagnóstico de levantamiento de información en cada uno de los departamentos para conocer las necesidades. La documentación será presentada este lunes a los gobernadores, indica un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
Recontratación de médicos
El Ministro de Salud aseguró este domingo que las gobernaciones ya tienen directrices para utilizar recursos económicos y recontratar personal médico en forma inmediata para atender a los enfermos de coronavirus.
Dijo que el Gobierno está tomando todas las previsiones para abastecer medicamentos y que el oxígeno no falte en ningún centro médico del país, así como fortalecer las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs).
Explicó que para eso están llamando a los alcaldes y gobernadores, a fin de hacerles conocer que hay mecanismos diferentes a los tradicionales “de pedir todo para que les llegue del cielo”, entre ellos las UTIs, mascarillas y los medicamentos.
La posición del Gobierno surgió luego que el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública de La Paz denunciara, a través de su dirigente Fernando Romero, la conclusión de 6.400 contratos en todo el país en pleno ascenso de la pandemia.
El Ministro recordó que las regiones tienen posibilidades de utilizar sus recursos para solventar tanto los contratos de los médicos, ítems, mecanismos de protección o fortalecimiento de las terapias intensivas.
Señaló que hace unos días dieron a todos los gobernadores las directrices de cómo ejecutar recursos remanentes de la gestión 2020; “entonces el 2021 las regiones pueden empezar a utilizar recursos para generar contratos con los profesionales”, indicó.
Manifestó que el gobierno central va a coadyuvar para que los medicamentos y el recurso humano no falten en ningún centro hospitalario del país.