Piden justicia por las muertes en Huayllani
Fiscalía amplia investigación contra Murillo y López
Además de los dos exministros, también serán investigados dos jefes policiales y un militar



El Ministerio Público amplió la investigación en contra de los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, en el caso por el que se investiga la muerte de 10 personas durante los enfrentamientos registrados en el puente Huayllani, municipio de Sacaba, Cochabamba, tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia en noviembre de 2019.
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Eduardo Terrazas Chacón, informó que la ampliación de la investigación es contra dos exministros (Defensa y Gobierno) del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, dos jefes policiales y un militar.
“Dentro de este caso, hay cinco personas más que fueron citadas a declarar, entre ellos efectivos policiales y militares. La Comisión de Fiscales que está encargada del proceso va a analizar si concurren los riesgos procesales y, conforme a ello, se emitirá las resoluciones que correspondan. Estamos iniciando la fase preparatoria y no se descarta que se convoquen a más testigos u otras personas relacionadas con la comisión del hecho”, refirió Terrazas.
Según los antecedentes, el hecho se registró el 15 de noviembre de 2019 en el sector de Huayllani del municipio de Sacaba, donde se encontraban pobladores del Chapare en una movilización que pretendía ingresar a la Plaza 14 de septiembre de la ciudad de Cochabamba.
“Estamos iniciando la fase preparatoria y no se descarta que se convoquen a más testigos” Eduardo Terrazas, fiscal
La marcha se quedó en el Puente Huayllani en Sacaba, donde había un contingente militar y policial que resguardaba la zona e impidió el paso de los marchistas. En dicho lugar, se registraron enfrentamientos violentos entre los movilizados y los uniformados dejando el saldo de 10 personas fallecidas por proyectil de arma de fuego y 90 resultaron heridas.
Los movilizados exigían el retorno de Morales al poder, quien renunció a la Presidencia el 10 de noviembre y luego salió hacia México donde estuvo con asilo político. Morales dejó su mandato, tras masivas protestas que lo responsabilizaban por las irregularidades registradas en las elecciones del 20 de octubre del año pasado. Esos hechos derivaron en una serie de hechos violentos en distintos puntos del país.
En ese entonces, Murillo y López estuvieron al frente del Ministerio de Gobierno y Defensa respectivamente, y durante dichos conflictos, militares y policías desplegaron operativos conjuntos.
El martes por este mismo caso, la Fiscalía ordenó la aprehensión del Comandante Departamental del Comando Estratégico de Operaciones del Ejército (CEO), general Alfredo C. M., investigado por el delito de asesinato, luego que se habría encontrado suficientes elementos de convicción que lo vinculan a los hechos violentos de noviembre de 2019.
El sindicado fue conducido a celdas policiales y se aguarda por su audiencia de medidas cautelares donde se definirá su situación jurídica. La esposa del jefe militar aseguró que el jefe militar es inocente en este caso y exigió justicia.
“Mi esposo es inocente. Es muy apresurado decir eso (de que está implicado en asesinato), como si él hubiera ido solo, él obedeció a mandos superiores, ellos han estado en tercera y cuarta línea, nadie utilizó arma letal”, refirió.