Funcionarios, exautoridades y periodistas fueron agredidos
Misión de la ONU rechaza la violencia en Bolivia
La postura de la ONU se da durante la conmemoración de los 24 años del Día Internacional para la Tolerancia



La misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) rechazó, este lunes, los hechos violencia, hostilidad e intolerancia contra funcionarios públicos, exautoridades, periodistas, activistas de derechos humanos y algunos políticos, registrados en espacios públicos y difundidos por las redes sociales.
"La misión rechaza los recientes incidentes de violencia, hostilidad e intolerancia que se han presentado en oficinas, espacios públicos y redes sociales en contra de servidores públicos, exautoridades, periodistas, activistas de derechos humanos y algunos actores políticos", indicó la misión, en su cuenta de Twitter (@Oacnudh_BO).
Llamado al respeto
Ante esta situación, la misión llamó al respeto y la comprensión mutua, la concordia, la supresión del odio, el combate a la discriminación y la defensa del pluralismo para favorecer la reconciliación y el respeto de los derechos humanos en Bolivia.
La postura se da durante la conmemoración de los 24 años del Día Internacional para la Tolerancia, que se celebra cada 16 de noviembre.
En esa línea, la organización saludó las voces de autoridades y personas de distintas afinidades políticas que convocaron a la no violencia, a respetar las diferencias, construir puentes y favorecer el diálogo y la tolerancia entre todas las personas en Bolivia.
En las últimas semanas, se registraron actos de amedrentamiento de personas presuntamente afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que fueron a oficinas de distintas entidades públicas solicitando la salida de los servidores públicos, que trabajaron en el anterior gobierno y los llamaron "pititas" y los acusaron de "golpistas".