Rumbo al 18-O
Las encuestas calientan la recta final de la pugna electoral
Cuatro de las últimas cinco encuestas en el país dan ventaja de entre ocho y diez puntos a Luis Arce sobre Carlos Mesa y develan un estancamiento tanto de Comunidad Ciudadana como de Creemos



A tres días de que se cierren las campañas y reine el silencio electoral, la seguidilla de encuestas publicadas viene dibujando un final de infarto entre Luis Arce y Carlos Mesa, que lucha – como en 2019 – por entrar en la segunda vuelta.
Solo la encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete, que presentó un virtual empate entre ambos, se ha despegado de la imagen. El resto: Celag, CiesMori, Focaliza, Tu Voto Cuenta e Ipsos dan un margen entre ocho y diez puntos de ventaja al MAS.
La última fue la de CiesMori para Unitel, que en la proyección de votos válidos coloca a Arce Catacora con 42,2% y a Carlos Mesa con 33,1%, es decir, 9,1 puntos de distancia que vaticinan un triunfo del MAS en primera vuelta, salvo que el escenario cambie radicalmente, pues además, la secuencia de encuestas de CiesMori indican que mientras Arce ha ido subiendo, Mesa se ha quedado estancado desde agosto y apenas se ha beneficiado de la retirada de Jeanine Áñez.
El tercero en carrera es Luis Fernando Camacho, al que CiesMori le da un 16,7%, que es menos que 17,7% que le dio en la misma encuesta del 1 de octubre. Con todo, su equipo se concentra en Santa Cruz – donde ha perdido algo de votación, aunque gana quedando con un 30% - y no contempla renunciar pese a las presiones.
Ayer sí declinó Tuto Quiroga, cuyo voto oscilaba entre el 1,2% y no se contempla relevante.
Factores decisivos
Con unas distancias mínimas como plantean las encuestas, las miradas de los partidos se vuelven a volcar en el padrón electoral. En total son 7.332.925 votantes habilitados para votar el 18 de octubre, de los que 301.641 lo harán en recintos del exterior, es decir, aproximadamente un 4% de la votación se definirá en el extranjero.
De los 301.641 votos, 85.000 se encuentran en Argentina, 28.000 en España y otros tantos en Brasil, 21.000 en Chile y 5.600 en Estados Unidos. Hasta la fecha, en las dos ediciones anteriores, el voto ha sido mayoritariamente para el Movimiento Al Socialismo.
Ganar en primera vuelta requiere el 50%+1 de los votos o superar el 40% con distancia de 10 puntos con el segundo
Por otro lado, la relación poblacional de las capitales de departamento respecto al resto de los municipios es menor, es decir, existe más población no capitalina, y es en el área rural donde el MAS confía en cimentar una nueva victoria.
Mientras tanto, en Comunidad Ciudadana confían en el “voto útil” e interpretan que, de la misma manera que en 2019, el voto que rechaza al MAS se volcará hacia su opción por ser la única capaz de desbancar al partido de Evo Morales.
En 2019 las encuestas situaban a Carlos Mesa en el entorno del 27% en intención de voto directo – sin proyección de voto válido – y acabó subiendo hasta el 36% en voto real. En la actualidad, CiesMori le ha dado un 24,5% de intención de voto directo.