• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Ley 348 cumple seis años de vigencia

Informe: la justicia no se garantiza para las mujeres

Nacional
  • ANF/LA PAZ
  • 14/09/2020 00:00
Informe: la justicia no se garantiza para las mujeres
Oficinas de la FELCV
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A seis años de vigencia de la Ley N° 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, el acceso a la justicia de las víctimas no está garantizado, es la conclusión a que llega la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos en su informe “Estado de Situación de la Justicia en Bolivia 2019”.

“Se evidencia una grave negligencia de las instancias que intervienen en la administración de justicia, especialmente el Órgano Judicial, puesto que incumple el mandato constitucional previsto en el art. 15.II de la CPE, porque a más de 6 años de la promulgación de la Ley No 348, el acceso a la justicia material de las mujeres víctimas de violencia no está garantizado”, señala parte del informe.

El Artículo 15, inciso II de la Constitución Política del Estado (CPE), señala: “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”.

La falta de tribunales especializados, la carga procesal y recursos económicos son algunos factores que impiden el acceso a la justicia a las víctimas de violencia. Hasta la gestión 2019, solamente se implementaron 27 juzgados y/o tribunales especializados de los 48 que necesita el país, así como de los equipos interdisciplinarios.

Se establece la necesidad de crear 48 nuevos juzgados y tribunales en materia de violencia contra la mujer a nivel nacional y 13 equipos interdisciplinarios para que la Ley tenga vigencia plena; sin embargo, dicho Informe indicaba que hasta mediados de la gestión 2019, solamente se habían creado 27 juzgados y tribunales en ciudades capitales.

A esto se suma que los tribunales creados fueron sobrepasados por la carga procesal, “lo que implica un claro incumplimiento del Estado boliviano de su obligación de respetar y garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia”, se lee en el informe.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Feminicidios
  • #Ley 348
  • #Lucha contra la violencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
  • Nacional
  • 13/03/2025
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
  • Crónica
  • 10/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS