Certificados falsos: Fiscalía indaga a 6 excomandantes e implican a 5 coroneles
En el proceso aparecen los nombres de Jhonny Aguilera, Juan Luis Cuevas, Víctor Hugo Soria, Daniel Cárdenas y un supuesto asesor del diputado Sergio Choque (MAS), y una lista de 34 oficiales.



La Fiscalía conminó a la Dirección Nacional de Personal de la Policía a entregar la información sobre los certificados, diplomas y condecoraciones que, desde sargentos hasta generales, presentaron para sumar puntos y ascender de grado desde la gestión 2016, incluidos los documentos de seis excomandantes.
El requerimiento fue emitido el 8 de septiembre por el fiscal Rudy Terrazas dentro del caso de las condecoraciones falsas. En ese proceso, según los documentos y las declaraciones del presunto falsificador Luis M.A. y su enlace, el subteniente Ayrton G.C., los documentos fraguados eran para 34 jefes policiales, entre ellos cinco coroneles. Además, se implica a un supuesto asesor del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS).
“Verificar a través de escalafón a nivel nacional, todos los files personales de los generales, coroneles, oficiales, suboficiales, sargentos, cabos y policías, (sobre) las certificaciones, diplomas y otros presentados por condecoración de cualquier tipo para sus ascensos o incremento de puntajes desde la gestión 2016 hasta la presente gestión 2020, ante la existencia de presuntos certificados y diplomas falsificados”, señala la parte central del requerimiento fiscal, en el que se conmina al comandante general de la Policía Rodolfo Montero a entregar la información en 72 horas.
De acuerdo con los documentos encontrados en poder de los dos imputados, y la declaración de Luis M.A., entre los implicados figuran el comandante y subcomandante departamental de la Policía de Oruro Miguel Cárdenas y Alex Alfaro, respectivamente.
“En esta gestión 2020, el señor Ayrton G. me insistió para ayudar a su jefe coronel Cárdenas Hidalgo, actual comandante departamental de Oruro, haciendo referencia de que cuando sea general me ayudaría para ser instructor de planta en la Policía Boliviana”, señala parte de la declaración de Luis M.A.
El subteniente Ayrton G. y Luis M.A. fueron aprehendidos el sábado 5 de septiembre en la zona Miraflores, al interior de un vehículo, con tres carpetas en las que figuraban gran cantidad de documentos fraguados, los mismos estaban destinados a favorecer en los ascensos a una lista de 34 oficiales. Entre los documentos, se halló certificados presuntamente emitidos por diferentes alcaldes e incluso condecoraciones de medallas al mérito de la Policía de Paraguay.
En contacto con Página Siete, Cárdenas admitió conocer a Ayrton G. porque él trabajó en ese Comando, pero negó que haya sido personal de su confianza. “Extraoficialmente tengo conocimiento de ese caso, pero no se nos ha dado ninguna instrucción. Por el momento no puedo hacer ninguna declaración”, señaló Cárdenas.
En otra parte de la declaración, Luis M.A. sostuvo que no era responsable de las falsificaciones y que era un simple mensajero de otros funcionarios, como un supuesto asesor del diputado Choque. Este medio llamó varias veces al legislador del MAS pero no hubo respuesta. Sin embargo, Página Siete tuvo acceso a un memorial presentado por Choque, en el que se apersona ante la Fiscalía como víctima. Luis M.A. también señaló al subteniente por tratar de incriminarlo y afirmó que era el uniformado quien negociaba los documentos y él recibía sólo una pequeña comisión.
En otra parte de su declaración, los investigadores cuestionaron a Luis M.A. porque en su vehículo se encontraron los extractos de puntaje del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz y Santa Cruz, Jhonny Aguilera, del director nacional de Planeamiento y Operaciones Víctor Hugo Soria y del actual director de la Felcc La Paz Juan Luis Cuevas.
En las tres respuestas que dio sobre el tema, Luis M.A. afirmó que el subteniente fue quien ingresó al vehículo con un fólder lleno de documentos, y que al ser un civil él no podría acceder a información oficial de ese tipo y aseguró no conocer a ningún oficial o comandante.
“Me sorprende la hazaña del subteniente para inculparme de esa manera. Como dije, yo nunca tomé contacto con jefes y oficiales de la Policía. El que recibía las listas y el dinero era el subteniente”, remarcó Luis M.A.
“Han sembrado (como prueba) ese documento, que jamás ha sido de mi conocimiento (…) soy víctima de este caso montado, (…) el documento que estaba en custodia del Comando de la Policía ha sido implantado por quienes han hecho ese operativo, con la única intención de perjudicar a quienes somos primeros de curso (en la Policía)”, afirmó a Página Siete Jhonny Aguilera.
Cuevas dio similar declaración y aseguró que tiene pruebas para dar con el responsable de ese montaje que busca perjudicarlos en el proceso de ascensos y también se declaró víctima.