Evo Morales publica sus memorias: “Me siento encarcelado en un calabozo”



“Volveremos y seremos millones” es el título del libro que se publicará en los próximos días, en Buenos Aires-Argentina por la editorial Planeta, con las memorias del expresidente Evo Morales Ayma. El texto no abordaría temas nuevos como las últimas acusaciones de estupro, sin embargo responde a las acusaciones de "terrorismo y sedición”, así como el de haberse vinculado con el narcotráfico, señala Fernado Molina de El País España.
En el libro, Morales cuenta que sus días en cuarentena son aburridos. “El tiempo parece sobrar, después de comer, de dormir, hacer ejercicios, grabar algunas entrevistas. A veces me siento calabocista (sic). Detenido, me siento: encarcelado en un calabozo”.
Además de asegurar que la justicia boliviana no habría encontrado pruebas en su contra respecto a las denuncias de narcotráfico, dicta a los editores del libro que él nunca renunciará a "su lucha" .
“Hasta ahora no encuentran nada y no pueden encontrar nada. Y no van a encontrar, por supuesto (...) Mientras tenga la vida, seguiré en política, seguirá la lucha por la democracia… Me da orgullo haber cumplido. Tenemos lindo plan para continuar”.
El sociólogo Fernando Mayorga, autor de un estudio sobre el estilo político de Evo Morales, cree que el expresidente boliviano vive un “momento de debilitamiento o cuestionamiento” de parte de algunos de sus adherentes, que saben que no es conveniente que él siga siendo el jefe de campaña del MAS, en especial porque no ha hecho “una declaración pública que clarifique la situación”.
Evo Morales repite así el error que cometió en 2015, cuando se destapó la relación que había tenido con otra mujer también muy joven, Gabriela Zapata, y se supo que esta había aprovechado su condición de exnovia para enriquecerse ilícitamente. Morales no dio entonces una explicación completa de lo sucedido y poco después perdió el referéndum que había convocado para cambiar la Constitución y poder reelegirse una vez más. Mayorga piensa que ahora, después de lo que acaba de suceder, ya no existe posibilidad de que Morales intente postularse en 2025 y que los eventos adelantarán la discusión sobre la renovación del liderazgo del MAS, lo que “será bueno”.
En el texto del expresidente boliviano, publicado por la editorial Planeta, aparece claramente su línea de defensa ante posibles críticas: Para “descuartizar” al MAS, afirma, tienen que descuartizarlo a él. “El golpismo puede consolidarse o el neoliberalismo puede volver por la división, por la traición o por la ambición de algún dirigente. Si no hay división, si no hay traición y si no hay ambición personal de algunos, no”, cita Molina.
La figura de Morales sigue siendo central en la izquierda boliviana. “Yo pensé que iba a estar totalmente aislado como asilado, pero tengo más bien tiempo para llamar. Ahora estoy más en contacto aun que antes”, cuenta. Hablar con él, sin embargo, resulta riesgoso. Varias personas están siendo enjuiciadas y su secretaria, Patricia Hermosa, se halla en prisión por seguir en contacto con él.
Uno de los procesos por estupro que tiene pendiente Morales comenzó, según las autoridades, por un hallazgo casual en el marco de la búsqueda de personas que se comunicaron con el expresidente para, supuestamente, organizar el bloqueo de carreteras de noviembre pasado. Pese a esto, Evo Morales admite que habla diariamente con Luis Arce, el candidato de su partido, y con militares, policías y muchos otros “compañeros” que le informan de la situación nacional.