Áñez promulga decreto para acceder a crédito francés y pide a la Asamblea su aprobación
A través del DS 4311 el Gobierno autoriza la suscripción del convenio crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo por un valor de 100 millones de euros y cuestiona que la Asamblea no dé el brazo a torcer para la aprobación de créditos .



En medio de la pugna por la aprobación de préstamos internacionales, la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó el Decreto Supremo 4311, el 24 de agosto, que autoriza la suscripción del Convenio de Crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por $us 119 millones (100 millones de euros), que requiere la autorización de la Asamblea Legislativa para ser empleado en la lucha contra la pandemia.
Así también, volvió a pedir a los legisladores del MAS que aprueben los créditos externos pendientes en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus. "Esperamos que la Asamblea libere los recursos económicos y que no se haga política con la necesidad de la gente, porque no es un momento de hacer política, es un momento de ser solidarios y de tener que ayudarnos", dijo la mandataria durante un acto de entrega de un equipo de rayos X en la ciudad de Trinidad.
"Se ha gestionado ante la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) un préstamo, para el proyecto Apoyo a Familias más Vulnerables por Covid-19, con el objetivo de ayudar al gobierno de Bolivia a enfrentar los choques exógenos que afectan el bienestar de las poblaciones y la estabilidad económica y social del país”, reza el decreto aprobado en días pasados.
En sus tres artículos, el decreto explica el objeto, autoriza la suscripción del convenio y dispone su remisión a la Asamblea para su consideración y aprobación, según publica La Razón.
Se dispone autorizar la suscripción del Convenio de Crédito CBO 1036 02 K con la AFD y se haga una transferencia de los recursos externos a favor del Ministerio de Economía, en su condición de entidad ejecutora, cita el primero.
“Se autoriza al Ministro de Planificación del Desarrollo, a suscribir con la AFD, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Convenio de Crédito N° CBO 1036 02 K, por un monto de hasta EUR100.000.000.- para el Proyecto Apoyo a Familias más Vulnerables por COVID-19”, destaca el segundo artículo.
Y como tercer punto, precisa que el convenio suscrito deberá ser remitido a consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa.
La firma del convenio se da en medio del conflicto de poderes por la aprobación de créditos de entidades internacionales. El Gobierno exige al Movimiento Al Socialismo (MAS), que es mayoría en el Legislativo, que apruebe un crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el pago de un bono, mientras la oposición le demanda transparencia.