Murillo niega violencia del Gobierno en Senkata y Sacaba, pide a Bachelet venir a Bolivia



El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, invitó públicamente a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a venir a Bolivia a revisar los informes forenses de los casos Sacaba y Senkata, ocurridos en noviembre de 2019. La autoridad afirmó que las muertes en Sacaba y Senkata fueron ocasionadas por los mismos manifestantes y no así por las Fuerzas Armadas y la Policía que también intervinieron en los conflictos.
La invitación se dió después de que la Oficina de la Alta Comisionada emitió un informe en el cual señala que hubo un uso excesivo de violencia contra manifestantes. Asimismo, Bachelet expresó su preocupación de que no haya rendición de cuentas al respecto a pesar de que pasaron nueve meses.
“Quiero decirle a la señora Bachelet, con el mayor respeto y el mayor cariño, que le invitó a venir a Bolivia, que es muy fácil hablar desde muy lejos cuando no se conoce la realidad todo. La invito a venir a Bolivia a que revise todos los exámenes forenses de todos los muertos en Senkata y en Sacaba, todos los exámenes forenses”, dijo Murillo.
El Ministro señaló que, si Bachelet se toma la molestia de venir a Bolivia “se va a dar cuenta que todos los muertos fueron asesinados por sus compañeros. No hay un solo muerto, gracias a Dios, por la Policía ni por los militares, ni con bala policial ni con bala militar”.
Entre otras recomendaciones, la Oficina de la Alta Comisionada propuso la creación de una Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humano, excluir a las Fuerzas Armadas del mantenimiento del orden público o sólo permitirlo en situaciones extraordinarias, una progresiva reforma al sistema de justicia para asegurar su independencia y el respeto al debido proceso, y fortalecer el Comité Nacional Contra el Racismo.
También planteó asegurar la protección a la Defensoría del Pueblo y garantizar una elección transparente de un titular para esa entidad.