Piden a Áñez renunciar a candidatura en diálogo del Gobierno



Concluyó la mesa de diálogo convocada por el Gobierno, sin llegar a un acuerdo sobre la fecha de elecciones con las organizaciones sociales, que actualmente bloquean rutas en el país y que además no asistieron. La reunión estuvo marcado por intervenciones de candidatos presidenciales que solicitaron a Jeanine Áñez una vez más renunciar a su candidatura y "pacificar el país como Presidenta del Estado".
La convocatoria al diálogo fue anunciada el día de ayer, durante la misma jornada, el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo. Luis Arce, solicitó al TSE garantizar una fecha de elecciones inamovible que se exprese en una ley homologada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más tarde, El Tribunal Supremo Electoral y el Legislativo mantuvieron una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) para viabilizar dicha ley.
Sin embargo, la COB, que aglutina actualmente a sectores sociales que bloquean caminos, abandonó el diálogo, ante la posición del Órgano Electoral, que manifestó que no era negociable cambiar el 18 de octubre como fecha de comicios en Bolivia.
Ya en la reunión de hoy, el presidente del TSE, Salvador Romero, afirmó nuevamente que la última fecha establecida para elecciones, el 18 de octubre, es inamovible e impostergable.
"Es una fecha que nos aleja del pico de la pandemia pronosticado para agosto y septiembre (...), por otro lado, la fecha es definitiva, impostergable e invariable del proceso electoral, el domingo 18 de octubre, es la fecha que nos permite cumplir con el mandato constitucional de que las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo sean elegidas y posesionadas en el transcurso de la gestión 2020", sostuvo Romero.
Quien además informó que la entidad puso a consideración de la COB y las organizaciones sociales un acta de entendimiento que ratifica la fecha de las elecciones generales para octubre.
Solo tres fuerzas políticas asistieron a esta reunión, que tenía por objetivo pacificar el país, Juntos, AND y PAN-BOL. Todos criticaron que Luis Arce, candidato por el MAS, no haya asistido al llamado del diálogo, contraponiendo el discurso de Arce, quien afirmó que "ese era el camino".
ADN y PAN-BOL también fueron contundentes en sugerir que una forma de pacificar el país y las movilizaciones que se llevan acabo desde el 3 de agosto, es que Jeanine Áñez renuncie a ser candidata en las elecciones de octubre.
“El pueblo piensa que al igual que Morales, Ud.(Jeanine Áñez) va a ganar con fraude, pero es su decisión, si va a responder como candidata o va a pacificar el país y salir por la puerta grande renunciando a su candidatura” , fueron las palabras de Ruth Nina, candidata a la vicepresidencia por PAN-BOL.
Por su parte, Maricruz Bayá, candidata a la presidencia por ADN, señaló que actualmente no existe "Gobierno", por no contar con "credibilidad" con la sociedad. "Nos reunimos entre candidatos", señaló e increpó a Áñez por querer ser parte de los comicios electorales.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, al finalizar la mesa de diálogo señaló que se conformarán comiciones de acercamiento con sectores sociales. Con más serenidad, la autoridad ya no habló de un ultimátum en el diálogo, como advirtió ayer.