Se trata de una de las cifras de contagios más alta
Bolivia inició agosto con 2.004 casos de coronavirus
Por Decreto Supremo el Gobierno decidió ampliar la cuarentena nacional, condicionada y dinámica, hasta el 31 de agosto, como medida para frenar el avance del virus



Bolivia inició el mes de agosto reportando una de las cifras más altas de contagios de Covid-19, 2.004 en total, según el Reporte Epidemiológico del Ministerio de Salud.Según el detalle por departamento, esta vez Oruro fue la región que más contagios reportó el sábado 1 de agosto, con 500 casos, le sigue La Paz con 474, Cochabamba con 388, Santa Cruz con 329, Tarija con 116, Beni con 111, Chuquisaca con 43 casos, Potosí con 43 y Pando con nueve casos positivos de Covid-19.
En cuanto al número de fallecidos, el total de la jornada fue de 87. Treinta decesos se registraron en Santa Cruz, 20 en Cochabamba, 20 en La Paz, nueve en Chuquisaca, tres en Potosí, tres en Tarija y dos en Beni.
En total, Bolivia tiene 78.793 casos positivos de coronavirus, de los cuales 51.761 están activos, hay 23.968 pacientes recuperados, 14.221 sospechosos y 3.064 fallecimientos, desde que inició la pandemia.Cabe recordar que, por Decreto Supremo, el Gobierno decidió ampliar la cuarentena nacional, condicionada y dinámica, hasta el 31 de agosto, como medida para frenar el avance del coronavirus en el país.
Con esa medida, los gobiernos departamentales y municipales, en coordinación con el nivel central del Estado, deberán adoptar las medidas reguladoras de la cuarentena en su jurisdicción.
La Covid en Bolivia
• Empresarios privados y el Comité Cívico de Cochabamba plantearon a la Asamblea Legislativa Departamental aprobar una norma que declare “Zona de Desastre Sanitario” al departamento. De acuerdo con datos que maneja el ente cívico, a diario se reportan oficialmente entre 60 y 80 muertes, pero también hay fallecimientos que no ingresan a las estadísticas.
• Los casos de coronavirus en el municipio de La Paz crecieron de manera exponencial, pues entre el 22 de marzo y 30 de mayo, el promedio diario de casos de contagios era de tres, pero desde el 1 de junio hasta fines de julio, los contagios subieron a 173 diariamente, señala un boletín de la Agencia Municipal de Noticias (AMN).
• El laboratorio PCR de Sucre volvió a funcionar, después de dos semanas que estuvo paralizado por falta de insumos, informó su responsable, Carmen Delgado.
En ese marco, la funcionaria anunció que la previsión es duplicar la cantidad de personal en el laboratorio para atender la demanda creciente de procesamiento de muestras de todos los municipios de Chuquisaca.
• La directora interina del Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”, Sissi Tedín, informó este sábado que seis pacientes de COVID-19 se encuentran en estado crítico; además, expresó su preocupación por la falta de oxígeno, pues la reserva de 16 tanques se está acabando. En las últimas dos semanas, 14 pacientes y una enfermera fallecieron en esa institución.