• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia incrementa el cultivo ilegal de coca en 10%

La Unión Europea manifestó su preocupación por el incremento de cultivo de coca en Bolivia

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 29/07/2020 21:15
Bolivia incrementa el cultivo ilegal de coca en 10%
Erradicación de la hoja de coca
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El incremento de 10% de los cultivos de coca en Bolivia ha generado la preocupación de la delegación en Bolivia de la Unión Europea (UE), que es una de las entidades que apoya en la lucha antidroga en el país.

El pronunciamiento surgió después de que el Informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca 2019, de la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), reportó que para el 2019 la superficie de cultivos se aumentó a 25.500 hectáreas, es decir, 10% más que en 2018.

La superficie registrada supera las 22.000 hectáreas de cultivos de coca que se permiten por ley.

La UE, como la entidad que financia el informe, reconoció la labor de la UNODC y de las autoridades y de la sociedad civil de Bolivia, sin embargo, mediante su pronunciamiento, expresó su “preocupación por el incremento del 10% en la superficie de áreas de cultivo de hoja de coca en Bolivia, con diferente intensidad en las regiones productoras”. 

“Con este resultado se confirma una evolución negativa que se ha constatado en los últimos años y que desde 2018 ha roto la tendencia anterior de reducción desde 2011”, añade el texto del organismo. 

Señaló que “las circunstancias políticas, económicas y sociales de 2019 han sido sin duda excepcionales, pero se requerirá un mayor esfuerzo por parte de todos los actores para cumplir con los objetivos establecidos en las leyes bolivianas y en nuestros acuerdos de cooperación en el futuro”.

Anunció que se analizarán las recomendaciones del informe de UNODC para ser más eficientes en el apoyo a Bolivia en el marco de la iniciativa internacional de lucha contra las drogas. 

Asimismo, la UE resaltó que mantiene su compromiso con los objetivos establecidos junto con las autoridades bolivianas, UNODC y demás socios respecto del desarrollo integral y de la lucha contra el narcotráfico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hoja de coca
  • #Coca Ilegal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Jugadores bolivianos consiguieron pase a pre Champions y Conference League
    • 3
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Andrónico Rodríguez llama a una unidad "verdadera y transparente"

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS