• lunes, 18 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Instan a ejercer el "derecho de control ciudadano"

Pueblos Indígenas y activistas presentan Acción Popular en contra de decretos sobre transgénicos

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 15/07/2020 00:00
Pueblos Indígenas y activistas presentan Acción Popular en contra de decretos sobre transgénicos
Pueblos Indígenas presentan Acción Popular en contra de normas sobre transgénicos

Activistas, expertos y pueblos indígenas de Bolivia presentaron una Acción Popular a la Sala Constitucional 1 del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz este lunes en contra de la Presidenta del Estado Plurinacional, Jeanine Áñez y su gabinete de ministros por la promulgación de los Decretos Supremos 4232/20 y 4238/20.

El artículo 68 del Código Procesal Constitucional, señala que “la Acción Popular tiene por objeto garantizar los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, espacio, seguridad y salubridad pública, medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por la Constitución Política del Estado, cuando ellos por acto u omisión de las autoridades o personas naturales o jurídicas son violados o amenazados”.

Dicha Acción Popular demuestra la necesidad de suspender la ejecución y aprobación del D.S. 4232/20 y su modificación establecida en el D.S. 4238/20, por amenazar el derecho a la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos, a la consulta previa, a la territorialidad, el territorio y al hábitat de los pueblos indígenas, y en particular al patrimonio genético y cultural sobre las semillas nativas, la biodiversidad y el medio ambiente sano, en su doble dimensión como sujeto de derechos y por las funciones que cumplen respecto del resto de los seres vivos y la salubridad pública, poniendo en riesgo potencial su libre goce y ejercicio.

Para las y los demandantes, representa una grave amenaza la autorización excepcional al Comité Nacional de Bioseguridad para establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa.

En dicha Acción Popular se detallan las amenazas que conlleva el D.S. 4232, citadas de la siguiente manera.

Amenaza directa al Patrimonio Genético, Cultural y Natural de Bolivia que son sus semillas nativas y en especial al Maíz Nativo.

Amenaza a la Madre Tierra y Biodiversidad

Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) amenazan la biodiversidad y el medio ambiente, como componentes de la Madre Tierra, y por tanto sujetos de derechos en aplicación del artículo 33 de la CPE y la Ley de los derechos de la Madre Tierra N° 071/10 y la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien N° 300/12, así como la función de brindar servicios socio ambientales respecto de los seres humanos y otros seres vivos.

Afectación a los componentes de la biodiversidad y fauna nativa 

Los cultivos genéticamente modificados (OGM) por lo general vienen acompañados de peligrosos y potentes agroquímicos a los cuales son resistentes, el más conocido es el glifosato, que es un herbicida que elimina todas las plantas y amenaza otras formas de vida en los espacios en donde es aplicado, menos al cultivo transgénico que tiene una modificación genética para resistir a este compuesto. El herbicida glifosato y sus derivados suelen permanecer en el suelo, los sedimentos y en el agua hasta por 315 días (Annett et al. 2014), incluso se encontraron considerables concentraciones de estos compuestos en la lluvia (Villamar-Ayala et al. 2019) por lo que puede convertirse en parte del ciclo hidrológico.

Afectación a los bosques y los suelos

En Bolivia se arrasaron 5,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2016. El departamento más deforestado es Santa Cruz, donde están concentradas las empresas agroindustriales (Acción por la Biodiversidad 2020). La producción agroindustrial tiene un promedio de deforestación de 1.500 ha/productor (PNUD 2008), la más alta del país, habiendo llegado, en Santa Cruz al límite de las tierras clase para uso intensivo en agricultura, poniendo en riesgo tierras con poca capacidad productiva y en la mira las tierras del departamento de Beni (Urioste 2011).

Amenazas a la Salud Humana

El glifosato en 2015 fue clasificado como “probable cancerígeno para los humanos” por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), tras a una minuciosa revisión de los estudios científicos disponibles. Éstos demostraron que el glifosato y los herbicidas a base de glifosato (GBH) causan daños importantes a la salud humana. Uno de los estudios con resultados más contundentes, tras comparar células de niños de una comunidad rodeada de cultivos de soya transgénica expuestos a agro tóxicos con niños de una comunidad rodeada de cultivos familiares con control biológico de plagas en el Paraguay, encontraron mayor efecto genotóxico (en el DNA) y citotóxico (daño celular) en niños expuestos a agro tóxicos en comparación con niños no expuestos (Leite et al. 2019).

Finalmente los pueblos indígenas y sociedad civil demandante, exigen se admita la presente Acción Popular, se digne en fijar fecha de audiencia pública, y se suspenda todo acto de aplicación de los D.S. 4232/20 y 4238/20, en función al principio precautorio y al deber de la debida diligencia contenidos en la OC 23/17 emanada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Asimismo invitan a la población boliviana a sumarse a la Acción Popular, ejercer el derecho de control ciudadano y luchar para lograr juntos la abrogación del D.S. 4232, porque “con nuestra vida, nuestra salud, nuestra soberanía alimentaria y nuestro Patrimonio Natural no se juega”.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Acción popular
  • #Pueblos Indígenas
  • #Gobierno Nacional
  • #Transgénicos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Transporte en Tarija acatará paro de 48 horas desde el martes
    • 2
      Todas las altas, bajas y renovaciones pendientes de Real Tomayapo
    • 3
      Acosta anuncia cambio de directora del INRA en Tarija
    • 4
      Juan: “Llegué a vivir 10 meses en la calle por culpa del alcoholismo”
    • 5
      Pensiones escolares: Ministro señala que colegios particulares deben “adecuar” contrato con padres de familia
    • 1
      Tarijeña recibe la vacuna alemana Pfizer contra el Covid, cuenta su experiencia (Video)
    • 2
      Medicamentos Covid escasean en farmacias pero no en Redes Sociales
    • 3
      Evaliz Morales trabaja en la Procuraduría General del Estado
    • 4
      Brasil empieza por fin a vacunar a su población contra el Covid
    • 5
      En 2020 Bolivia registró un 71% más de muertes en comparación a otros años

Noticias Relacionadas
Transgénicos: productores están en emergencia
Transgénicos: productores están en emergencia
Transgénicos: productores están en emergencia
  • Nacional
  • 18/12/2020
Aumento adicional y extraordinario beneficiará a 219.693 jubilados y rentistas
Aumento adicional y extraordinario beneficiará a 219.693 jubilados y rentistas
Aumento adicional y extraordinario beneficiará a 219.693 jubilados y rentistas
  • Nacional
  • 11/12/2020
Se reaviva el debate de los transgénicos en la región, Bolivia no es la excepción
Se reaviva el debate de los transgénicos en la región, Bolivia no es la excepción
Se reaviva el debate de los transgénicos en la región, Bolivia no es la excepción
  • Nacional
  • 27/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS