Más respiradores con sobreprecio: Ministro dice que compra no se consumó



Tras el escándalo que se desató en abril por un supuesto "sobreprecio" en la compra de 170 respiradores por el Ministerio de Salud, caso que se encuentra en reserva mientras una comisión de fiscales investiga a exautoridades del área, hoy se conoció que el Ministerio de Energía, de acuerdo a informes del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), logró una contratación directa de $us. 405.830,90 para la adquisición de 10 respiradores, con un precio unitario de 40.583 dólares.
Según el ministro de Energía, Rodrigo Guzmán, el contrato habría quedado sin efecto por pedido de la empresa proveedora. Sin embargo, en el Sicoes no figuran los documentos de la cancelación de dicha adjudicación.
"La empresa con la que nosotros habíamos emitido la orden de compra nos hizo llegar una nota donde nos dice que le es imposible hacernos llegar los respiradores por un problema logístico (...) y nos pide que rescindamos el contrato", dijo. Entonces -según la autoridad- el 19 de mayo se respondió con otra nota a la empresa (cuyo nombre no precisó) aceptando que se deje sin efecto el contrato para la compra.
De acuerdo a los formularios del Sicoes, el Ministerio de Energía emitió dos órdenes de compra, 401/2020 y 402/2020; mediante la cuales realiza dos compras a la empresa “Provtec”, por concepto de equipos de bioseguridad en fecha 9 de abril y la adquisición de 10 respiradores en fecha 22 de abril del año en curso.
Detrás de la Verdad detalla que la orden de compra 402/2020 es por concepto de “Previsión y dotación de material de bioseguridad y material de primeros auxilios para el personal del PER II y PEVD, para afrontar la crisis del Covid 19 – marzo de 2020” por Bs. 2.784.000 ($us. 405.583,09) y cada respirador tiene un precio de Bs. 282.458,30 ($us. 40.583,09) los recursos económicos fueron cargados a un crédito del BID, denominado Programa de Electrificación Rural II-Per II.
En la documentación no se especifica el modelo de los respiradores, el origen de fabricación, la capacidad, si es para terapia intensiva o intermedia ni el tiempo de entrega.