El número de recuperados subió a 3.430
Reportan 614 nuevos casos de Covid-19, el total pasó los 19.000
Se contabilizaron 1.241 casos sospechosos que serán analizados horas por los laboratorios en las diferentes regiones



El Ministerio de Salud, en su reporte epidemiológico de este lunes, informó que se registraron 614 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) y 21 fallecidos. El número de casos acumulados en Bolivia subió a 19.073 y los decesos a 632.
Del total de nuevos casos positivos reportados ayer, Santa Cruz registra (317), le siguen Cochabamba (155), La Paz (64), Pando (21), Chuquisaca (15), Potosí (12), Oruro (11), Tarija (11) y Beni (8). Todos los departamentos reportaron nuevos contagios.
De los 21 nuevos decesos de la jornada, 7 corresponden a Beni, 5 a Cochabamba, 4 a Santa Cruz, 2 a Oruro, 2 a Chuquisaca y 1 a La Paz.
La situación epidemiológica del total de casos positivos acumulados, a nivel departamental, es la siguiente: Santa Cruz (11.741), Beni (2.962), que son los departamentos con más casos acumulados en el país; mientras los departamentos que ya superaron los mil casos son Cochabamba (1.878) y La Paz (1.213), luego se encuentran Oruro (389), Potosí (343), Pando (307), Tarija (123) y Chuquisaca (117).
De los 21 nuevos decesos, 7 son de Beni, 5 Cochabamba, 4 Santa Cruz, 2 Oruro, 2 Chuquisaca y 1 La Paz
“Medidas drásticas”
Durante la jornada, el jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, instó a asumir "medidas drásticas" frente a la posibilidad de que el coronavirus ingrese a una etapa "explosiva" de contagios en todo el territorio nacional.
"En todo el país ha empezado a subir los casos (positivos) y esto nos pone la alarma de que pudiera salirse de control y entrar en una epidemia explosiva, entonces, al momento lo que necesitamos es tomar medidas drásticas", afirmó.
Sin embargo -según Prieto- no se debe asumir solamente una medida como la cuarentena, sino, otras acciones como el aislamiento de casos leves, de manera separada de los sospechosos.
Hay que "separarlos para evitar (mayor) transmisión y dar tratamiento médico porque ya se tiene los protocolos, entonces, se tiene que actuar en consecuencia", manifestó Prieto, durante una entrevista con Unitel.
Consideró también que hasta el momento se logró "soportar bien" la pandemia pese a todas las dificultades que se atravesó en los más de tres meses que ya está el virus en Bolivia.
"Creo que hasta aquí lo que hemos hecho ha estado bien, estamos con un índice bajo en el continente, estamos mejor que algunos países, (aunque) también hay otros países que están mejor que nosotros, como Paraguay y Uruguay, (por eso tienen que tomarse) medidas complementarias", insistió.
De lo contrario -agregó- podría significar que el sistema público de salud en el país no aguante más la contención de la pandemia, tal como ocurrió en otros países mucho más desarrollados.
Pues "la expansión (del virus ya) está siendo múltiple, hay muchos focos que se están generando en diferentes departamentos y la población tiene que cumplir las reglas, las medidas que se han dicho y que no son de difícil cumplimiento, como el uso obligatorio de barbijo y el lavado constante de las manos", apuntó.