Cuestionan el abandono del Hospital Virgen de Guadalupe de Caraparí
Crisis en salud: Fedjuve reclama ítems y mejor atención médica
La organización vecinal ha solicitado una reunión al Sedes para que pueda garantizar ítems para los establecimientos de salud. El Gobernador advierte que no existen recursos económicos



La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) ha solicitado una reunión al Servicio Departamental de Salud (Sedes), el objetivo de este encuentro es exigir soluciones a los ítems de salud para los establecimientos de primer y segundo nivel, además de abordar la crítica situación del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) que se encuentra en el ojo de la tormenta por malas atenciones y denuncias por mala praxis.
El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, recordó que ya se ha pedido una reunión al gobernador Oscar Montes para abordar cómo se dará solución a la demanda de ítems. En esa línea, también ha instado a los asambleístas para que puedan realizar los ajustes económicos respectivos, entre ellos, bajarse los sueldos, para que ese excedente vaya a cubrir los gastos en salud.
“Nosotros como Fedjuve estamos preocupados por esto, estamos pidiendo una reunión con el Sedes para que nos informe detalladamente esto, y también ver el tema del HRSJD, las atenciones que se están haciendo, mucha gente está yendo a hacerse atender, pero lamentablemente no están siendo atendidas como debe ser”, expuso.
Barro señaló que la ausencia de personal médico en algunos establecimientos de salud es evidente, ya que no han sido recontratados y esto ha ocasionado que en las postas (establecimientos de primero nivel) haya fila desde las 03.00 de la madrugada para poder sacar una ficha de atención médica.
“Lamentablemente, el no tener personal, hace que se tenga que volver al otro día y según la Ley SAFCI, se tiene que sacar la derivación del hospital de primer nivel para recién ser atendido en el segundo o hospital de tercer nivel”, mencionó.
Asimismo, Barro lamentó lo que sucede en el Hospital Virgen de Guadalupe de Caraparí, en donde se ha realizado el retiro de personal calificado, haciendo referencia que son 13 ítems que han quedado acéfalos en dicho establecimiento.
Sin embargo, el gobernador, Oscar Montes, ha vuelto a señalar que el Gobierno Departamental ya no está en condiciones de seguir financiando competencias que son de los municipios y del nivel central del Estado, ya que no cuenta con recursos económicos.
La autoridad reiteró que, de los 240 millones de bolivianos que recibe anualmente la Gobernación, 100 millones se destinan al pago de deudas, 60 millones al funcionamiento institucional y 45 millones a seguros, al Sedeges y otros programas. Solo quedan entre 35 y 40 millones para financiar más de 90 leyes sociales que requieren en total 440 millones de bolivianos.
Montes refirió que cuando la Gobernación asumió estas responsabilidades, era época de bonanza, ya que en el interinato de Lino Condori se recibía 160 millones de bolivianos mensuales, mientras que ahora apenas llegan 20 millones.