Exigen explicaciones por ceder a la presión de Brasil para suspender importación de gas



El diputado Erik Morón presentó una Petición de Informe para que el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explique por qué se ha cedido sin mayor negociación a la presión de Brasil para rebajar la importación del gas boliviano, mientras que el candidato Tuto Quiroga cuestionó esta maniobra y exigió que se rechace y someter la misma a un arbitraje internacional.
Ayer se conoció que Brasil argumentó causa de fuerza mayor para no cumplir la adenda del contrato firmado hace apenas tres meses, en el que Petrobras se comprometía a comprar un mínimo de 14 millones de metros cúbicos de gas. Esta adenda ya supuso una concesión, puesto que el contrato contemplaba un mínimo de 24 millones de metros cúbicos. El tiempo del contrato expiraba en 2019 pero al no haberse entregado todos los volúmenes pactados, correspondía su alargamiento.
Cabe recordar que Brasil requiere más de cien millones de metros cúbicos diarios y que, pese a la Covid-19, el país no se ha sometido a una cuarentena férrea con suspensión de actividades industriales. Cabe también recordar que Brasil jugó un rol relevante en la transición presidencial de Evo Morales a Jeanine Áñez.
Mientras tanto, el Ministerio de Hidrocarburos no hizo más referencias y se remitió al comunicado de la jornada del lunes.
Comunicado de YPFB dice que, por #coronavirus, Brasil no comprará volúmenes de gas acordados. Duro golpe, en el peor momento, y nefasto precedente. NO podemos aceptar está imposición de Brasil.
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) June 16, 2020
MAS despilfarró $ gas por años. Por virus, no podemos perder ingresos contractuales. pic.twitter.com/8FCTE9hwcW
Mientras tanto, el Ministerio de Hidrocarburos no hizo más referencias y se remitió al comunicado de la jornada del lunes.
Cabe recordar que Brasil requiere más de cien millones de metros cúbicos diarios y que, pese a la Covid-19, el país no se ha sometido a una cuarentena férrea con suspensión de actividades industriales.