Respiradores entregados por el Gobierno pueden empeorar salud de pacientes con Covid
La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva se declaró en estado de emergencia y señalaron que el Gobierno debe asesorarse técnicamente para tratar a pacientes con Covid, debido a que los respiradores entregados por la presidenta Áñez por la pandemia podrían empeorar la...



La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva se declaró en estado de emergencia y señalaron que el Gobierno debe asesorarse técnicamente para tratar a pacientes con Covid, debido a que los respiradores entregados por la presidenta Áñez por la pandemia podrían empeorar la salud de los pacientes por la lesión inducida que produce el ventilador mecánico.
En un comunicado afirmaron que los equipos adquiridos no pueden ser utilizados en unidades de terapia intensiva, intermedia e incluso para el transporte de pacientes críticos, ya que no cumplirían ni con el 10% de especificaciones técnicas señaladas por la Organización Mundial de la Salud.
“Los intensivistas a nivel Bolivia NO nos haremos responsables de las complicaciones secundarias a estos AMBUS automatizados mal llamados respiradores o ventiladores mecánicos”, se lee en el comunicado de prensa.
Por su parte el embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación y parte del Comité Científico Asesor (CCA) para la Covid-19, Mohammed Mostajo Radji, aclaró que los 170 respiradores de emergencia que llegaron el jueves a Bolivia son un complemento de los 500 ventiladores mecánicos que se adquirieron y están en camino al país.
El diplomático brindó detalles de la compra, luego de la controversia que se generó por los 170 respiradores de emergencia que según los especialistas no son aptos para atender a pacientes críticos de la pandemia Covid-19, que produce una grave enfermedad pulmonar.
Ante las críticas, el Ministerio de Salud admitió que los respiradores no son aptos para las unidades de terapia intensiva y que se usan solo para casos de emergencia y terapia intermedia.
La Sociedad de Intensivistas a su vez exigieron más ítems para las salas de terapia intensiva en el país, así como equipos y material de bioseguridad para desempeñar funciones en medio de la pandemia.
En un comunicado afirmaron que los equipos adquiridos no pueden ser utilizados en unidades de terapia intensiva, intermedia e incluso para el transporte de pacientes críticos, ya que no cumplirían ni con el 10% de especificaciones técnicas señaladas por la Organización Mundial de la Salud.
“Los intensivistas a nivel Bolivia NO nos haremos responsables de las complicaciones secundarias a estos AMBUS automatizados mal llamados respiradores o ventiladores mecánicos”, se lee en el comunicado de prensa.
Por su parte el embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación y parte del Comité Científico Asesor (CCA) para la Covid-19, Mohammed Mostajo Radji, aclaró que los 170 respiradores de emergencia que llegaron el jueves a Bolivia son un complemento de los 500 ventiladores mecánicos que se adquirieron y están en camino al país.
El diplomático brindó detalles de la compra, luego de la controversia que se generó por los 170 respiradores de emergencia que según los especialistas no son aptos para atender a pacientes críticos de la pandemia Covid-19, que produce una grave enfermedad pulmonar.
Ante las críticas, el Ministerio de Salud admitió que los respiradores no son aptos para las unidades de terapia intensiva y que se usan solo para casos de emergencia y terapia intermedia.
La Sociedad de Intensivistas a su vez exigieron más ítems para las salas de terapia intensiva en el país, así como equipos y material de bioseguridad para desempeñar funciones en medio de la pandemia.