Conforman consejo nacional para reactivación del empleo
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Presidencial 4234, constituyó un consejo nacional para la reactivación del empleo, que fue afectado por la pandemia del coronavirus. El nuevo grupo de trabajo tendrá la función principal de ejecutar un programa nacional de reactivación del empleo...



El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Presidencial 4234, constituyó un consejo nacional para la reactivación del empleo, que fue afectado por la pandemia del coronavirus.
El nuevo grupo de trabajo tendrá la función principal de ejecutar un programa nacional de reactivación del empleo y de proponer proyectos de leyes, decretos supremos, y otras normas, de acuerdo normativa vigente en el país.
Asimismo -según el Decreto- tendrá que formular y desarrollar políticas públicas, además de coordinar con las entidades territoriales autónomas y organizaciones representativas de los artesanos, productores de las áreas rurales y empresarios las acciones que se asumirán.
"El plazo de funcionamiento de la comisión de reactivación será de ciento ochenta (180) días calendario, a partir de la emisión del presente Decreto Presidencial", señala la norma, emitida el pasado 8 de mayo.
El flamante consejo estará conformado por los ministros de Desarrollo Productivo (que presidirá el grupo); de Energías; de Hidrocarburos; de Obras Públicas; de Minería; de Desarrollo Rural; de Trabajo; y de Medio Ambiente.
Bolivia enfrenta una crisis sanitaria tras el ingreso del Covid-19 desde hace dos meses y el Gobierno asume una serie de acciones para mitigar el impacto de la pandemia.
Inicialmente, el Gobierno creó varios bonos en beneficio de la gran mayoría de la población boliviana, luego impulsó medidas para que las empresas mantengan a sus trabajadores en sus respectivas funciones y el sábado 9 de mayo anunció que también asumirá decisiones para fortalecer la liquidez de los municipios, como acciones contundentes para mitigar los efectos económicos y sociales por la pandemia.
Construcción retoma actividades
El ministro de Trabajo, Oscar Mercado, confirmó que a partir del lunes el sector de la construcción reanudará sus actividades, con las restricciones que la cuarentena dinámica establece.
"Ya está la regulación para que desde el día de mañana estas actividades se vayan incorporando de manera responsable", sostuvo Mercado.
Recordó que las actividades económicas permitidas en esta cuarentena por la crisis sanitaria son la agropecuaria, la industria, manufacturas, alimentos, la construcción, comida a domicilio y la de las trabajadoras del hogar.
Pero "no hay una normalidad plena, las restricciones que conocemos hoy se mantienen: no hay fronteras abiertas, no hay transporte interdepartamental, no hay transporte aéreo", aclaró Mercado.
Apuntó que, así como la prioridad es la salud de la población, en la actual pandemia por el coronavirus, "iremos cuidando también la salud de la economía, de manera responsable y paulatina".
El nuevo grupo de trabajo tendrá la función principal de ejecutar un programa nacional de reactivación del empleo y de proponer proyectos de leyes, decretos supremos, y otras normas, de acuerdo normativa vigente en el país.
Asimismo -según el Decreto- tendrá que formular y desarrollar políticas públicas, además de coordinar con las entidades territoriales autónomas y organizaciones representativas de los artesanos, productores de las áreas rurales y empresarios las acciones que se asumirán.
"El plazo de funcionamiento de la comisión de reactivación será de ciento ochenta (180) días calendario, a partir de la emisión del presente Decreto Presidencial", señala la norma, emitida el pasado 8 de mayo.
El flamante consejo estará conformado por los ministros de Desarrollo Productivo (que presidirá el grupo); de Energías; de Hidrocarburos; de Obras Públicas; de Minería; de Desarrollo Rural; de Trabajo; y de Medio Ambiente.
Bolivia enfrenta una crisis sanitaria tras el ingreso del Covid-19 desde hace dos meses y el Gobierno asume una serie de acciones para mitigar el impacto de la pandemia.
Inicialmente, el Gobierno creó varios bonos en beneficio de la gran mayoría de la población boliviana, luego impulsó medidas para que las empresas mantengan a sus trabajadores en sus respectivas funciones y el sábado 9 de mayo anunció que también asumirá decisiones para fortalecer la liquidez de los municipios, como acciones contundentes para mitigar los efectos económicos y sociales por la pandemia.
Construcción retoma actividades
El ministro de Trabajo, Oscar Mercado, confirmó que a partir del lunes el sector de la construcción reanudará sus actividades, con las restricciones que la cuarentena dinámica establece.
"Ya está la regulación para que desde el día de mañana estas actividades se vayan incorporando de manera responsable", sostuvo Mercado.
Recordó que las actividades económicas permitidas en esta cuarentena por la crisis sanitaria son la agropecuaria, la industria, manufacturas, alimentos, la construcción, comida a domicilio y la de las trabajadoras del hogar.
Pero "no hay una normalidad plena, las restricciones que conocemos hoy se mantienen: no hay fronteras abiertas, no hay transporte interdepartamental, no hay transporte aéreo", aclaró Mercado.
Apuntó que, así como la prioridad es la salud de la población, en la actual pandemia por el coronavirus, "iremos cuidando también la salud de la economía, de manera responsable y paulatina".