Ministro de Salud asegura que el 80% de las personas contagiadas con Covid no necesitarán ser hospitalizadas
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, aseguró el domingo que el 80% de las personas que resulten contagiadas con el coronavirus (Covid-19) no necesitarán ser hospitalizadas, pero que sí requerirán ser aisladas, ya sea en albergues o en sus casas, para evitar el contagio comunitario. "El...
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, aseguró el domingo que el 80% de las personas que resulten contagiadas con el coronavirus (Covid-19) no necesitarán ser hospitalizadas, pero que sí requerirán ser aisladas, ya sea en albergues o en sus casas, para evitar el contagio comunitario.
"El 80 por ciento de las personas que se infecten con el Covid no van a necesitar ni hospital, pero si necesitarán el aislamiento para no contagiar a otras personas", afirmó durante una entrevista en el programa Primero la Verdad.
La autoridad en salud explicó que solo el 15% de la población afectada por el virus requerirá se internada en un centro de salud, a quienes se brindará la mayor atención para su recuperación, lo cual es una prioridad para el Gobierno, a través del Ministerio de Salud.
Reflexionó que para mitigar el incremento de casos debe existir responsabilidad de toda la ciudadanía, que debe aplicar todas las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, el distanciamiento social, etc.
Recordó que existen casos sospechosos de coronavirus que pueden ser confundidos con una gripe común, por lo que recomendó seguir el protocolo respectivo para la detección y tratamiento de la enfermedad.
En esa línea, afirmó que existen seis pasos establecidos para la atención y manejo de los pacientes con Covid-19.
Detección de síntomas como la fiebre, tos seca, cansancio o fatiga, además de la dificultad respiratoria
El paciente debe llamar a las líneas gratuitas 800-10-1104 y 800-10-1106, en las que se le brindará la debida información al respecto.
Un equipo multidisciplinario del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizará la evaluación del caso y activará la respuesta rápida.
Se realizará el llenado de la ficha epidemiológica y una evaluación clínica.
Se procederá al aislamiento del paciente, mientras se espera el resultado oficial de laboratorio.
De dar positivo el examen de laboratorio, en caso de registrarse síntomas leves, la persona será remitida a un centro de aislamiento; y si el caso es grave, el paciente será hospitalizado. Si la prueba es negativa, se asumirán medidas de prevención
"El 80 por ciento de las personas que se infecten con el Covid no van a necesitar ni hospital, pero si necesitarán el aislamiento para no contagiar a otras personas", afirmó durante una entrevista en el programa Primero la Verdad.
La autoridad en salud explicó que solo el 15% de la población afectada por el virus requerirá se internada en un centro de salud, a quienes se brindará la mayor atención para su recuperación, lo cual es una prioridad para el Gobierno, a través del Ministerio de Salud.
Lee también: Navajas anticipa 10.000 casos de Covid-19 en mayo y que bajará cuando el 60% de población esté infectada
Reflexionó que para mitigar el incremento de casos debe existir responsabilidad de toda la ciudadanía, que debe aplicar todas las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, el distanciamiento social, etc.
Recordó que existen casos sospechosos de coronavirus que pueden ser confundidos con una gripe común, por lo que recomendó seguir el protocolo respectivo para la detección y tratamiento de la enfermedad.
En esa línea, afirmó que existen seis pasos establecidos para la atención y manejo de los pacientes con Covid-19.
Detección de síntomas como la fiebre, tos seca, cansancio o fatiga, además de la dificultad respiratoria
El paciente debe llamar a las líneas gratuitas 800-10-1104 y 800-10-1106, en las que se le brindará la debida información al respecto.
Un equipo multidisciplinario del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizará la evaluación del caso y activará la respuesta rápida.
Se realizará el llenado de la ficha epidemiológica y una evaluación clínica.
Se procederá al aislamiento del paciente, mientras se espera el resultado oficial de laboratorio.
De dar positivo el examen de laboratorio, en caso de registrarse síntomas leves, la persona será remitida a un centro de aislamiento; y si el caso es grave, el paciente será hospitalizado. Si la prueba es negativa, se asumirán medidas de prevención