Gremiales de Bolivia en emergencia
El ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este jueves que los gremiales del país se declararon en estado de emergencia y pidieron a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se retracte del comunicado que sacó. “Nosotros...



El ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este jueves que los gremiales del país se declararon en estado de emergencia y pidieron a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se retracte del comunicado que sacó.
“Nosotros estamos pidiendo que ese comunicado que ha sacado la ASFI sea pues revocado de forma inmediata, para evitar problemas porque en toda Bolivia los hermanos gremiales no ganaron (dinero)”, manifestó García a ANF.
Explicó que se instruyó a los gremialistas de todo el país a no reanudar las cuotas bancarias porque desde ese sector se dará cumplimiento a la Ley 1294 de Diferimiento de créditos que fue promulgada el 1 de abril. “Ni siquiera hemos vendido y ya vamos a ir a pagar al banco en el mes de junio, eso ha sido un grave error que la ASFI”, sostuvo.
Dijo que si bien las entidades financieras están dispuestas a dialogar con los prestatarios en cumplimiento de un contrato privado y llegar a un acuerdo, los gremialistas conocen la forma de actuar de los bancos.
Asimismo, señaló que hay otros sectores como los constructores, albañiles, choferes, microempresarios y artesanos que también están siendo afectados por el comunicado de la ASFI. “Por eso hemos pedido al Ministerio de Economía y a todas las autoridades del Gobierno el cumplimiento de la Ley”, aseveró.
“Nosotros estamos pidiendo que ese comunicado que ha sacado la ASFI sea pues revocado de forma inmediata, para evitar problemas porque en toda Bolivia los hermanos gremiales no ganaron (dinero)”, manifestó García a ANF.
Explicó que se instruyó a los gremialistas de todo el país a no reanudar las cuotas bancarias porque desde ese sector se dará cumplimiento a la Ley 1294 de Diferimiento de créditos que fue promulgada el 1 de abril. “Ni siquiera hemos vendido y ya vamos a ir a pagar al banco en el mes de junio, eso ha sido un grave error que la ASFI”, sostuvo.
Dijo que si bien las entidades financieras están dispuestas a dialogar con los prestatarios en cumplimiento de un contrato privado y llegar a un acuerdo, los gremialistas conocen la forma de actuar de los bancos.
Asimismo, señaló que hay otros sectores como los constructores, albañiles, choferes, microempresarios y artesanos que también están siendo afectados por el comunicado de la ASFI. “Por eso hemos pedido al Ministerio de Economía y a todas las autoridades del Gobierno el cumplimiento de la Ley”, aseveró.