En Bolivia hay poca transparencia sobre Presupuesto
Con una puntuación de 12 sobre 100 en el indicador de transparencia, Bolivia se sitúa entre los más bajos de la región y el mundo en la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019, realizada en 117 países. Si bien obtuvo una mínima mejora respecto a una medición anterior, aún se encuentra muy...



Con una puntuación de 12 sobre 100 en el indicador de transparencia, Bolivia se sitúa entre los más bajos de la región y el mundo en la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019, realizada en 117 países.
Si bien obtuvo una mínima mejora respecto a una medición anterior, aún se encuentra muy abajo, en el puesto 104, y lejos del promedio global que alcanza a 45 puntos.
La Encuesta de Presupuesto Abierto es parte de una iniciativa del International Budget Partnership (IBP), un programa global de investigación que promueve el acceso público a la información presupuestaria, la participación y la adopción de sistemas presupuestarios responsables.
El estudio evalúa el acceso a la información presupuestaria de los Gobiernos Centrales por parte del público, las oportunidades formales que la sociedad tiene de participar en el proceso presupuestario y el papel de las instituciones de control, vigilancia y fiscalización, como la Asamblea Legislativa y la Contraloría, en el proceso presupuestario.
Esta acción es posible por el esfuerzo de organizaciones de diversas regiones del mundo. En el caso de Bolivia, Fundación Jubileo fue la institución referente encomendada para realizar la encuesta.
En la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019 solo se evalúan los documentos publicados y los eventos, actividades o avances que tuvieron lugar hasta el 31 de diciembre de 2018; por tanto, los resultados no se refieren al nivel de transparencia y participación en el actual Gobierno, sino a la gestión anterior.
En el periodo 2019, de los 8 documentos que evalúa la encuesta, Bolivia publicó, dentro de los plazos que la metodología determina, el Presupuesto Aprobado y el Informe de Fin de Año (para el efecto, se ha considerado la Memoria de la Economía Boliviana).
El proyecto de Presupuesto, si bien es elaborado y presentado por las autoridades gubernamentales, no es publicado. El Presupuesto Ciudadano fue publicado tarde y los informes durante el año no son publicados dentro de los tiempos y formatos accesibles. Tampoco se producen o publican un documento preliminar, una revisión de mitad de año y un informe de auditoría de todo el Presupuesto.
Siendo que el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo es el que tiene mayor peso sobre el resultado del índice de Presupuesto Abierto, el principal factor de la baja calificación del país es justamente por la falta de publicación de este proyecto.
A partir de los resultados de la encuesta y del análisis del proceso presupuestario de Bolivia, se sugiere que se debería priorizar varias medidas, a fin de mejorar la transparencia del Presupuesto, entre ellas:
Un primer elemento será publicar de manera regular y accesible en todo momento, los reportes de ejecución presupuestaria, al menos por categoría programática y financiamiento.
Asimismo, es fundamental aplicar y publicar la información del presupuesto de acuerdo con las clasificaciones por sectores económicos y por finalidad y función.
Por otro lado, publicar en línea el proyecto de Presupuesto General del Estado, antes de su aprobación, resultaría en una mejora significativa de la transparencia.
Si bien obtuvo una mínima mejora respecto a una medición anterior, aún se encuentra muy abajo, en el puesto 104, y lejos del promedio global que alcanza a 45 puntos.
La Encuesta de Presupuesto Abierto es parte de una iniciativa del International Budget Partnership (IBP), un programa global de investigación que promueve el acceso público a la información presupuestaria, la participación y la adopción de sistemas presupuestarios responsables.
El estudio evalúa el acceso a la información presupuestaria de los Gobiernos Centrales por parte del público, las oportunidades formales que la sociedad tiene de participar en el proceso presupuestario y el papel de las instituciones de control, vigilancia y fiscalización, como la Asamblea Legislativa y la Contraloría, en el proceso presupuestario.
Esta acción es posible por el esfuerzo de organizaciones de diversas regiones del mundo. En el caso de Bolivia, Fundación Jubileo fue la institución referente encomendada para realizar la encuesta.
En la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019 solo se evalúan los documentos publicados y los eventos, actividades o avances que tuvieron lugar hasta el 31 de diciembre de 2018; por tanto, los resultados no se refieren al nivel de transparencia y participación en el actual Gobierno, sino a la gestión anterior.
En el periodo 2019, de los 8 documentos que evalúa la encuesta, Bolivia publicó, dentro de los plazos que la metodología determina, el Presupuesto Aprobado y el Informe de Fin de Año (para el efecto, se ha considerado la Memoria de la Economía Boliviana).
El proyecto de Presupuesto, si bien es elaborado y presentado por las autoridades gubernamentales, no es publicado. El Presupuesto Ciudadano fue publicado tarde y los informes durante el año no son publicados dentro de los tiempos y formatos accesibles. Tampoco se producen o publican un documento preliminar, una revisión de mitad de año y un informe de auditoría de todo el Presupuesto.
Siendo que el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo es el que tiene mayor peso sobre el resultado del índice de Presupuesto Abierto, el principal factor de la baja calificación del país es justamente por la falta de publicación de este proyecto.
A partir de los resultados de la encuesta y del análisis del proceso presupuestario de Bolivia, se sugiere que se debería priorizar varias medidas, a fin de mejorar la transparencia del Presupuesto, entre ellas:
Un primer elemento será publicar de manera regular y accesible en todo momento, los reportes de ejecución presupuestaria, al menos por categoría programática y financiamiento.
Asimismo, es fundamental aplicar y publicar la información del presupuesto de acuerdo con las clasificaciones por sectores económicos y por finalidad y función.
Por otro lado, publicar en línea el proyecto de Presupuesto General del Estado, antes de su aprobación, resultaría en una mejora significativa de la transparencia.