Contrataciones en YPFB: fechas contradicen explicación en el caso seguros
Según documentos que trascendieron en el informativo de la red Gigavisión, YPFB hubiera paralizado la contratación de los seguros a la empresa Credinform por 49 millones y de forma directa amparado en el decreto de emergencia después de que la empresa Boliviana Ciacruz, que venía prestando...



Según documentos que trascendieron en el informativo de la red Gigavisión, YPFB hubiera paralizado la contratación de los seguros a la empresa Credinform por 49 millones y de forma directa amparado en el decreto de emergencia después de que la empresa Boliviana Ciacruz, que venía prestando los servicios, advirtiera a los titulares de la empresa estatal con iniciar medidas legales por el procedimiento de contratación del producto para el año 2020.
Según la red Gigavisión, Boliviana Ciacruz advirtió a YPFB el día 15 de abril, y después, el día 20 de abril, YPFB notificó a Credinform que no seguiría adelante con el contrato atribuyendo incumplimientos a la empresa. Sin embargo, el comunicado oficial de YPFB asegura que se paralizó con anterioridad y que el 17 de abril se pidió a Ciacruz hacerse cargo de los seguros por 60 días más, sin embargo, la nota data del 21 de abril según Gigavisión.
El pasado lunes, el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, eludió responsabilidad y culpó a algunos funcionarios de la unidad de seguros de YPFB que “se habrían atribuido funciones que no les correspondían” y comprometió una auditoría.
“El primer tema tiene que ver con la denuncia temeraria, incorrecta, falaz que dice que hemos contratado a Credinform, que Yacimientos habría realizado este tipo de contratación, de acuerdo a la información que nos dan no es Credinform, es La Boliviana Ciacruz que tiene dos meses más y durante ese tiempo va a continuar con el procedimiento. Nosotros tenemos a transparencia siguiendo todos estos procedimientos y lógicamente van a identificar si ha habido errores, delitos administrativos, civiles, penales y en función a ello transparencia va actuar”, aseguró Víctor Hugo Zamora.
Zamora también respondió a las denuncias de Otto Ritter y otros en los que se ponía en cuestión la compra de diésel utilizando el procedimiento de emergencia a precios muy por encima del mercado y sin una justificación.
“Como política la compartimos y los procedimientos lo estamos revisando a través de transparencia, que significa que hasta la contratación por emergencia tiene un procedimiento y ese procedimiento debe ser cumplido, debe existir el cumplimiento de la norma como corresponde”, afirmó el titular de Hidrocarburos durante conferencia realizada a través de internet desde la ciudad de Tarija.
“Lo que nosotros tenemos también que garantizar, es el abastecimiento de combustibles al parque automotor del país, debemos estar muy bien ubicados en las decisiones que tomamos, así que las políticas del Ministerio están muy claras y las acciones de Yacimientos están siendo seguidas por todas las unidades de transparencia como manda la Constitución y las normas en vigencia”, agregó Zamora.
Cabe recordar que el titular de la cartera del Ministerio de Hidrocarburos es también el presidente del Directorio de YPFB según ley aprobada en 2018.
Según la red Gigavisión, Boliviana Ciacruz advirtió a YPFB el día 15 de abril, y después, el día 20 de abril, YPFB notificó a Credinform que no seguiría adelante con el contrato atribuyendo incumplimientos a la empresa. Sin embargo, el comunicado oficial de YPFB asegura que se paralizó con anterioridad y que el 17 de abril se pidió a Ciacruz hacerse cargo de los seguros por 60 días más, sin embargo, la nota data del 21 de abril según Gigavisión.
El pasado lunes, el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, eludió responsabilidad y culpó a algunos funcionarios de la unidad de seguros de YPFB que “se habrían atribuido funciones que no les correspondían” y comprometió una auditoría.
“El primer tema tiene que ver con la denuncia temeraria, incorrecta, falaz que dice que hemos contratado a Credinform, que Yacimientos habría realizado este tipo de contratación, de acuerdo a la información que nos dan no es Credinform, es La Boliviana Ciacruz que tiene dos meses más y durante ese tiempo va a continuar con el procedimiento. Nosotros tenemos a transparencia siguiendo todos estos procedimientos y lógicamente van a identificar si ha habido errores, delitos administrativos, civiles, penales y en función a ello transparencia va actuar”, aseguró Víctor Hugo Zamora.
Zamora también respondió a las denuncias de Otto Ritter y otros en los que se ponía en cuestión la compra de diésel utilizando el procedimiento de emergencia a precios muy por encima del mercado y sin una justificación.
“Como política la compartimos y los procedimientos lo estamos revisando a través de transparencia, que significa que hasta la contratación por emergencia tiene un procedimiento y ese procedimiento debe ser cumplido, debe existir el cumplimiento de la norma como corresponde”, afirmó el titular de Hidrocarburos durante conferencia realizada a través de internet desde la ciudad de Tarija.
“Lo que nosotros tenemos también que garantizar, es el abastecimiento de combustibles al parque automotor del país, debemos estar muy bien ubicados en las decisiones que tomamos, así que las políticas del Ministerio están muy claras y las acciones de Yacimientos están siendo seguidas por todas las unidades de transparencia como manda la Constitución y las normas en vigencia”, agregó Zamora.
Cabe recordar que el titular de la cartera del Ministerio de Hidrocarburos es también el presidente del Directorio de YPFB según ley aprobada en 2018.