• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Contrataciones en YPFB: fechas contradicen explicación en el caso seguros

Según documentos que trascendieron en el informativo de la red Gigavisión, YPFB hubiera paralizado la contratación de los seguros a la empresa Credinform por 49 millones y de forma directa amparado en el decreto de emergencia después de que la empresa Boliviana Ciacruz, que venía prestando...

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 29/04/2020 19:02
Contrataciones en YPFB: fechas contradicen explicación en el caso seguros
conferencia de prensa YPFB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Según documentos que trascendieron en el informativo de la red Gigavisión, YPFB hubiera paralizado la contratación de los seguros a la empresa Credinform por 49 millones y de forma directa amparado en el decreto de emergencia después de que la empresa Boliviana Ciacruz, que venía prestando los servicios, advirtiera a los titulares de la empresa estatal con iniciar medidas legales por el procedimiento de contratación del producto para el año 2020.

Según la red Gigavisión, Boliviana Ciacruz advirtió a YPFB el día 15 de abril, y después, el día 20 de abril, YPFB notificó a Credinform que no seguiría adelante con el contrato atribuyendo incumplimientos a la empresa. Sin embargo, el comunicado oficial de YPFB asegura que se paralizó con anterioridad y que el 17 de abril se pidió a Ciacruz hacerse cargo de los seguros por 60 días más, sin embargo, la nota data del 21 de abril según Gigavisión.


El pasado lunes, el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, eludió responsabilidad y culpó a algunos funcionarios de la unidad de seguros de YPFB que “se habrían atribuido funciones que no les correspondían” y comprometió una auditoría.

“El primer tema tiene que ver con la denuncia temeraria, incorrecta, falaz que dice que hemos contratado a Credinform, que Yacimientos habría realizado este tipo de contratación, de acuerdo a la información que nos dan no es Credinform, es La Boliviana Ciacruz que tiene dos meses más y durante ese tiempo va a continuar con el procedimiento. Nosotros tenemos a transparencia siguiendo todos estos procedimientos y lógicamente van a identificar si ha habido errores, delitos administrativos, civiles, penales y en función a ello transparencia va actuar”, aseguró Víctor Hugo Zamora.

Zamora también respondió a las denuncias de Otto Ritter y otros en los que se ponía en cuestión la compra de diésel utilizando el procedimiento de emergencia a precios muy por encima del mercado y sin una justificación.

“Como política la compartimos y los procedimientos lo estamos revisando a través de transparencia, que significa que hasta la contratación por emergencia tiene un procedimiento y ese procedimiento debe ser cumplido, debe existir el cumplimiento de la norma como corresponde”, afirmó el titular de Hidrocarburos durante conferencia realizada a través de internet desde la ciudad de Tarija.

“Lo que nosotros tenemos también que garantizar, es el abastecimiento de combustibles al parque automotor del país, debemos estar muy bien ubicados en las decisiones que tomamos, así que las políticas del Ministerio están muy claras y las acciones de Yacimientos están siendo seguidas por todas las unidades de transparencia como manda la Constitución y las normas en vigencia”, agregó Zamora.

Cabe recordar que el titular de la cartera del Ministerio de Hidrocarburos es también el presidente del Directorio de YPFB según ley aprobada en 2018.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 4
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
  • Nacional
  • 01/05/2025
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
  • Nacional
  • 30/04/2025
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
  • Nacional
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS