• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Esto es lo que dice la OMS respecto a flexibilizar el aislamiento

Ante el análisis que se realiza en varios países sobre flexibilizar sus medidas de aislamiento y cuarentena, la Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó algunas recomendaciones para que los gobiernos consideren esa decisión, pero además alertó de las consecuencias que podría traer un...

Nacional
  • Agencias
  • 27/04/2020 20:58
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante el análisis que se realiza en varios países sobre flexibilizar sus medidas de aislamiento y cuarentena, la Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó algunas recomendaciones para que los gobiernos consideren esa decisión, pero además alertó de las consecuencias que podría traer un levantamiento prematuro.


El Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, señaló que flexibilizar esas medidas de manera muy apresurada puede llevar a un efecto “rebote” de los casos de coronavirus, que de nuevo obligue a imponer un aislamiento. Advirtió que aquello podría tener un impacto más fuerte en la forma de subsistencia de la población.


En la misma línea, la jefa del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, Maria van Kerkhove, señaló que levantar las medidas de restricción no depende solamente de la cantidad de casos reportados, puesto todos los países tienen problemas en la identificación, sino también se debe tomar en cuenta otros factores.


Entre los factores a tomar en cuenta para decidir si se levantan las restricciones, la funcionaria de la OMS mencionó las siguientes:




Analizar la capacidad del país para identificar el virus y si tiene personal para el rastreo de contactos.
Analizar si tiene el personal para tratar a los pacientes en sus centros de salud, o en su “primera línea” de atención.
Ver el número de camas disponibles en hospitales para pacientes leves y severos.
Analizar cuál es su capacidad para manejar una carga mayor de pacientes, si el número de casos vuelve a incrementar.
Si consideran reactivar los trabajos y educación, analizar si esos lugares están listos para recibir a personas en condiciones de distanciamiento social.

Manifestó que se requerirá que toda la población esté informada y entienda que, de levantarse medidas de restricción, tiene que pasar de manera controlada. “Esto (la pandemia) no está cerca de terminar y necesitamos que todos estén mentalmente preparados”, agregó.


Ryan resaltó los esfuerzos de los países que, con medidas de restricción, lograron evitar el peor escenario de la pandemia. Indicó que ahora el desafío es salir de esa estrategia sin que haya un rebote de casos, que no se sabe cuándo podría ocurrir.


Reconoció también que aún no se ha establecido una estrategia exitosa para salir del aislamiento, pero de manera general señaló que existe coincidencia sobre evitar las grandes concentraciones de personas.


Dijo que cada país deber tomar sus decisiones, de acuerdo con su contexto, y que eso es algo que no se puede prescribir desde Ginebra, sede de la OMS.


Sin embargo, enfatizó que las nuevas medidas a tomar por los países requieren de un “nuevo contrato social”, que incluya el distanciamiento social, la higiene personal, con fuertes medidas de salud pública como la vigilancia y el rastreo de casos, además de inversión en el sistema sanitario.


Ryan resaltó que se deben tomar medidas con el objetivo de que, si la enfermedad rebrota, el sistema de salud no se vea ante la misma presión que antes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #OMS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EEUU
  • Internacional
  • 21/04/2025
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
  • Internacional
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS