Se estima una reducción del 80% de contaminación del aire durante cuarentena en el país
A causa de la cuarentena por la emergencia sanitaria del coronarivrus se podrá reducir la contaminación atmosférica. Un informe preliminar de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático (DGMACC) estima que la contaminación del aire en el país tendrá una reducción de más...



A causa de la cuarentena por la emergencia sanitaria del coronarivrus se podrá reducir la contaminación atmosférica. Un informe preliminar de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático (DGMACC) estima que la contaminación del aire en el país tendrá una reducción de más del 80% , que corresponde a la cantidad producida por el parque automotor.
“Información de inventarios de emisiones realizados en el país, el parque automotor aporta al menos con un 80% de la contaminación atmosférica, por consiguiente, la restricción en la circulación vehicular representará al menos una reducción del 80% en los niveles de contaminación”, asegura el informe.
El documento señala que el otro 20% de contaminación atmosférica es producida por las industrias, rotiserías, churrasquerías, energía y otras actividades que de alguna manera se verán reducidas, indicó Rodrigo Cuéllar, director de la DGMACC.
La cuarentena decretada por el Gobierno prohíbe la circulación de vehículos de trasporte público y privados, salvo los que cuentan con permiso de circulación para atenciones de emergencia, servicios, salud y transporte de productos para el abastecimiento de mercados. Inició el domingo 22 de marzo y durará hasta el 15 de abril.
Contaminación atmosférica en Sucre, Quillacollo y Potosí
Un monitorio de 16 días, −del 10 al 26 de marzo−, a la calidad de aire en la ciudad de Sucre, revela que hubo una reducción del 50% de contaminación atmosférica a comparación de los mismos días de los años anteriores.
“Estos niveles de concentración de PM10 representan una calidad del aire buena según el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA)”, señala el informe.
El municipio de Quillacollo tuvo una reducción del 90% de contaminación del aire a comparación de años anteriores, esto producto de la prohibición de circulación vehicular. Sin embargo, un informe oficial explicará, en los próximos días, más detalles.
En el caso de la ciudad de Potosí, la reducción en la contaminación de atmosférica fue de un 80%. La información fue enviada a la Dirección General de Medio Ambiente por la Red MoniCA de Potosí.
En el caso de otras ciudades como La Paz, Santa Cruz, El Alto, Oruro, Sucre, Tarija, Trinidad, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba no pudieron hacer llegar sus informes por la prohibición de circulación; sin embargo, el Director de DGMACC informó que en los próximos días se tendrá un informe más completo de la situación atmosférica del país.
En el informe preliminar sólo se tomó en cuenta la contaminación del aíre en las ciudades.
“Información de inventarios de emisiones realizados en el país, el parque automotor aporta al menos con un 80% de la contaminación atmosférica, por consiguiente, la restricción en la circulación vehicular representará al menos una reducción del 80% en los niveles de contaminación”, asegura el informe.
El documento señala que el otro 20% de contaminación atmosférica es producida por las industrias, rotiserías, churrasquerías, energía y otras actividades que de alguna manera se verán reducidas, indicó Rodrigo Cuéllar, director de la DGMACC.
La cuarentena decretada por el Gobierno prohíbe la circulación de vehículos de trasporte público y privados, salvo los que cuentan con permiso de circulación para atenciones de emergencia, servicios, salud y transporte de productos para el abastecimiento de mercados. Inició el domingo 22 de marzo y durará hasta el 15 de abril.
Contaminación atmosférica en Sucre, Quillacollo y Potosí
Un monitorio de 16 días, −del 10 al 26 de marzo−, a la calidad de aire en la ciudad de Sucre, revela que hubo una reducción del 50% de contaminación atmosférica a comparación de los mismos días de los años anteriores.
“Estos niveles de concentración de PM10 representan una calidad del aire buena según el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA)”, señala el informe.
El municipio de Quillacollo tuvo una reducción del 90% de contaminación del aire a comparación de años anteriores, esto producto de la prohibición de circulación vehicular. Sin embargo, un informe oficial explicará, en los próximos días, más detalles.
En el caso de la ciudad de Potosí, la reducción en la contaminación de atmosférica fue de un 80%. La información fue enviada a la Dirección General de Medio Ambiente por la Red MoniCA de Potosí.
En el caso de otras ciudades como La Paz, Santa Cruz, El Alto, Oruro, Sucre, Tarija, Trinidad, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba no pudieron hacer llegar sus informes por la prohibición de circulación; sin embargo, el Director de DGMACC informó que en los próximos días se tendrá un informe más completo de la situación atmosférica del país.
En el informe preliminar sólo se tomó en cuenta la contaminación del aíre en las ciudades.