Gobierno decreta cuarentena y anuncia arrestos
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, oficializó el decreto supremo que declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio boliviano contra el brote del coronavirus. Anuncian arresto de 8 horas a quienes no cumplan las medidas. "Todos los habitantes de Bolivia...



El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, oficializó el decreto supremo que declara emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio boliviano contra el brote del coronavirus. Anuncian arresto de 8 horas a quienes no cumplan las medidas.
"Todos los habitantes de Bolivia deberán permanecer en sus domicilios a partir de las (17:00 horas), cinco de la tarde hasta las cinco de la mañana del siguiente día", mencionó Yerko Núñez en conferencia de prensa.
El decreto establece excepciones para servicios de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otras instituciones que por la naturaleza de sus funciones deberán desarrollar actividades, por ejemplo medios de comunicación o personas que necesiten atención medica, las cuales deben estar debidamente justificadas, dijo.
Los establecimientos comerciales deberán atender de 8:00 a 15:00 horas, con excepciones de farmacias, consultorios privados, postas sanitarias y otras de salud. Mediante decreto también se prohíbe las reuniones, sociales, culturales, deportivas, religiosas y otras que impliquen aglomeración de personas.
Además, se dispone el cierre de fronteras a partir de las 00:00 horas del viernes 20 de marzo, sin embargo, bolivianos y residentes podrán retornar a territorio boliviano cumpliendo el protocolo y procedimiento del Ministerio de Salud.
Las disposiciones no afectarán a las misiones diplomáticas, especiales ni a conductores de transporte internacional de cargas y mercancías.
La jornada laboral se reduce a cinco horas, de 08:00 a 13:00, con las excepciones mencionadas anteriormente. Los empleadores deberán otorgar material higiénico y adoptar protocolos de limpieza.
Anunció que el Ministerio de Trabajo otorgará licencias especiales con goce de haberes a todas aquellas personas con enfermedades de base, adultos mayores de 60, embarazadas, padres, madres o tutores de niños menores de 5 años, "para que permanezcan en sus domicilios", si incumplen la normativa se les las licencias.
El sector de transporte público podrá circular de cinco de la mañana a seis de la tarde, además, se otorgará licencias para transporte nacional interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano, "de carga y de mercancías de cualquier naturales", por lo tanto, la población no debe preocuparse por el abastecimiento de alimentos.
Los Gobiernos departamentales y Municipales deberán enmarcar sus disposiciones, de acuerdo al presente decreto, resaltó Núñez.
Sanciones
El titular del Ministerio de la Presidencia remarcó que la Policía y el Ejército estarán en la calles para hacer respetar el Decreto que tiene el objetivo de brindar seguridad a la población. Se anuncia arresto de 8 horas, cierre de establecimientos y la suspensión de reuniones que se encuentren desarrollando fuera del horario establecido.
"Todos los habitantes de Bolivia deberán permanecer en sus domicilios a partir de las (17:00 horas), cinco de la tarde hasta las cinco de la mañana del siguiente día", mencionó Yerko Núñez en conferencia de prensa.
El decreto establece excepciones para servicios de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otras instituciones que por la naturaleza de sus funciones deberán desarrollar actividades, por ejemplo medios de comunicación o personas que necesiten atención medica, las cuales deben estar debidamente justificadas, dijo.
Los establecimientos comerciales deberán atender de 8:00 a 15:00 horas, con excepciones de farmacias, consultorios privados, postas sanitarias y otras de salud. Mediante decreto también se prohíbe las reuniones, sociales, culturales, deportivas, religiosas y otras que impliquen aglomeración de personas.
Además, se dispone el cierre de fronteras a partir de las 00:00 horas del viernes 20 de marzo, sin embargo, bolivianos y residentes podrán retornar a territorio boliviano cumpliendo el protocolo y procedimiento del Ministerio de Salud.
Las disposiciones no afectarán a las misiones diplomáticas, especiales ni a conductores de transporte internacional de cargas y mercancías.
La jornada laboral se reduce a cinco horas, de 08:00 a 13:00, con las excepciones mencionadas anteriormente. Los empleadores deberán otorgar material higiénico y adoptar protocolos de limpieza.
Anunció que el Ministerio de Trabajo otorgará licencias especiales con goce de haberes a todas aquellas personas con enfermedades de base, adultos mayores de 60, embarazadas, padres, madres o tutores de niños menores de 5 años, "para que permanezcan en sus domicilios", si incumplen la normativa se les las licencias.
El sector de transporte público podrá circular de cinco de la mañana a seis de la tarde, además, se otorgará licencias para transporte nacional interdepartamental, interprovincial, municipal y urbano, "de carga y de mercancías de cualquier naturales", por lo tanto, la población no debe preocuparse por el abastecimiento de alimentos.
Los Gobiernos departamentales y Municipales deberán enmarcar sus disposiciones, de acuerdo al presente decreto, resaltó Núñez.
Sanciones
El titular del Ministerio de la Presidencia remarcó que la Policía y el Ejército estarán en la calles para hacer respetar el Decreto que tiene el objetivo de brindar seguridad a la población. Se anuncia arresto de 8 horas, cierre de establecimientos y la suspensión de reuniones que se encuentren desarrollando fuera del horario establecido.