Autoridades advierten sobre falsos anuncios para la cura del coronavirus en redes sociales
Autoridades advierten a la población sobre la proliferación de anuncios en las redes sociales para la cura del coronavirus. Las ofertas vas desde vacunas hasta la venta de medicamentos que garantizan la inmunidad y el no contagio. El secretario de Seguridad Ciudadana de El Alto, Dorian...



Autoridades advierten a la población sobre la proliferación de anuncios en las redes sociales para la cura del coronavirus. Las ofertas vas desde vacunas hasta la venta de medicamentos que garantizan la inmunidad y el no contagio.
El secretario de Seguridad Ciudadana de El Alto, Dorian Ulloa, pidió a la población buscar información oficial y no caer en noticias falsas.
“Si uno logra tener la enfermedad no hay una vacuna que le cure inmediatamente, salvo el tratamiento, y tampoco hay productos que le prevengan, que le aseguren que tomando esta pastilla o este suero usted no se va a contagiar, no existe”, apuntó Ullloa.
La autoridad indicó que es preocupante que personas inescrupulosas pretendan sacar provecho de la desesperación de la gente. Lamentó que haya gente crédula que caiga en estos engaños.
“Cuando la gente aún no estaba muy informada, salió el anuncio de la vacuna para el coronavirus; sacaron; luego cuando ya no era creíble esta versión, salió un producto para la prevención”, apuntó.
Pidió a la población guiarse por la información que brinda el Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud y los medios de comunicación.
La solución es “la prevención, la limpieza, evitar contacto, cuidar a los grupos vulnerables; hay que empezar a trabajar de manera conjunta con cada institución, desde sus funciones”, remarcó.
El secretario de Seguridad Ciudadana de El Alto, Dorian Ulloa, pidió a la población buscar información oficial y no caer en noticias falsas.
“Si uno logra tener la enfermedad no hay una vacuna que le cure inmediatamente, salvo el tratamiento, y tampoco hay productos que le prevengan, que le aseguren que tomando esta pastilla o este suero usted no se va a contagiar, no existe”, apuntó Ullloa.
La autoridad indicó que es preocupante que personas inescrupulosas pretendan sacar provecho de la desesperación de la gente. Lamentó que haya gente crédula que caiga en estos engaños.
“Cuando la gente aún no estaba muy informada, salió el anuncio de la vacuna para el coronavirus; sacaron; luego cuando ya no era creíble esta versión, salió un producto para la prevención”, apuntó.
Pidió a la población guiarse por la información que brinda el Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud y los medios de comunicación.
La solución es “la prevención, la limpieza, evitar contacto, cuidar a los grupos vulnerables; hay que empezar a trabajar de manera conjunta con cada institución, desde sus funciones”, remarcó.