La renta petrolera de Bolivia cayó en casi 60% en cuatro años
La renta petrolera del país cayó en 58,5 por ciento en cuatro años. En 2014 registró el mayor monto hasta el momento con 5.489 millones de dólares, respecto al obtenido en la gestión 2018 que fue de 2.277 millones de dólares, según datos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales...



La renta petrolera del país cayó en 58,5 por ciento en cuatro años. En 2014 registró el mayor monto hasta el momento con 5.489 millones de dólares, respecto al obtenido en la gestión 2018 que fue de 2.277 millones de dólares, según datos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).
Los especialistas en hidrocarburos consideran que el descenso en la renta de hidrocarburos se debe a la caída del precio del barril de petróleo y a la disminución de los volúmenes de exportación hacia Brasil y Argentina.
A inicios de enero, el precio del barril de petróleo WTI, que es de referencia para Bolivia, era de 61 dólares; al 3 de marzo, el barril cotiza en 47 dólares, según la agencia Bloomberg.
Para la gestión 2019, el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, indicó en una anterior declaración, que la renta petrolera podría incrementarse a unos 2.700 millones de dólares, para ese año, y mejorar el monto de 2.277 millones de dólares. A julio de 2019, la renta petrolera solo llegaba a 1.148 millones de dólares.
De 2006 a julio de 2019, la renta petrolera registró un total de 38.651 millones de dólares. Los ingresos generados favorecen en forma directa a gobernaciones, municipios, al sistema universitario público y al Tesoro General del Estado. Los recursos deben ser destinados a desarrollar programas y proyectos de cobertura de salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva.
Los especialistas en hidrocarburos consideran que el descenso en la renta de hidrocarburos se debe a la caída del precio del barril de petróleo y a la disminución de los volúmenes de exportación hacia Brasil y Argentina.
A inicios de enero, el precio del barril de petróleo WTI, que es de referencia para Bolivia, era de 61 dólares; al 3 de marzo, el barril cotiza en 47 dólares, según la agencia Bloomberg.
Para la gestión 2019, el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, indicó en una anterior declaración, que la renta petrolera podría incrementarse a unos 2.700 millones de dólares, para ese año, y mejorar el monto de 2.277 millones de dólares. A julio de 2019, la renta petrolera solo llegaba a 1.148 millones de dólares.
De 2006 a julio de 2019, la renta petrolera registró un total de 38.651 millones de dólares. Los ingresos generados favorecen en forma directa a gobernaciones, municipios, al sistema universitario público y al Tesoro General del Estado. Los recursos deben ser destinados a desarrollar programas y proyectos de cobertura de salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva.