Tiquipaya, crean la Autoridad de Cuencas y prohíben asentamientos
El minigabinete ministerial reunido en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, determinó la creación de la Autoridad Departamental de Cuencas, la prohibición de asentamientos ilegales en los lechos de los ríos y franjas de seguridad e intensificar la reforestación, informó la presidenta...



El minigabinete ministerial reunido en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, determinó la creación de la Autoridad Departamental de Cuencas, la prohibición de asentamientos ilegales en los lechos de los ríos y franjas de seguridad e intensificar la reforestación, informó la presidenta Jeanine Áñez, quien dirigió ese encuentro convocado ante la emergencia que vive ese municipio desde el viernes en la noche cuando se desbordó el río Taquiña.
La mandataria, quien fue al lugar para atender las demandas de las familias damnificadas, se reunió con parte de su gabinete tras inspeccionar la zona del desastre y conversar con la población a la que le transmitió toda su solidaridad.
"Sabemos que el dolor ha sido grande, lo entiendo como Presidenta, pero insisto más lo entiendo como mujer y como madre, porque es terrible ver sufrir a sus hijos, ver las caras de desesperación cuando están con sus hijos en brazos y nos dicen: lo hemos perdido todo", indicó en conferencia de prensa en el Centro de Eventos y Convenciones "El Portal".
La jefa de Estado explicó que entre las medidas dispuestas frente a lo ocurrido se encuentra la creación de la Autoridad Departamental de Cuencas, que fue un pedido generalizado, entidad que se encargará del manejo integral de las cuencas en el departamento de Cochabamba y en particular de la de Taquiña cuyo rebalse ocasionó la "tragedia" en Tiquipaya.
Manifestó que para esa tarea se destinarán todos los recursos necesarios y estará acompañada también por el relevamiento de obras civiles que den "tranquilidad a los cochabambinos" y eviten que se repita lo ocurrido en la zona.
Otra medida, señaló que se trata de prohibir los asentamientos ilegales al borde de los ríos y torrenteras, para no tener que lamentar lo que en la actualidad se está viviendo.
"No se pueden permitir asentamientos ilegales, existen en esta fecha hay márgenes de torrenteras y cuencas y eso definitivamente es ilegal, es una de las principales causas de los desastres que ahora estamos vivimos", señaló.
Agregó que: "ordenaremos que se reubiquen a todas las familias que están dentro de estos límites porque tenemos que cuidar a toda la ciudad".
Una tercera medida, indicó que se refiere a la reforestación que será "intensa e inmediata", a cuya tarea aportará la Cámara Forestal que anunció que facilitará técnicos para el relevamiento forestal de las cuencas como también donará plantines para la estabilización de los suelos.
La presidenta valoró la información recibida de los ingenieros del antiguo Programa de Manejo Integral de Cuencas (PROMIC) que sirvió para definir medidas a corto y largo plazo.
Saludó también a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) que anunció que donará alimentos para las más de 300 familias afectadas, fundamentalmente raciones secas de primera necesidad.
Áñez aseveró que los damnificados no quedarán solos porque se trabajará en medidas que ayuden a superar los daños inmediatos como también aquellos problemas estructurales, y anticipó que volverá a la zona las veces que sea necesario.
La reunión contó con la participación de los ministros de Obras Públicas, Iván Arias; de Salud, Aníbal Cruz; de Defensa, Luis Fernando López; de la Presidencia, Yerko Nuñez; de Gobierno, Arturo Murillo; y de Medio Ambiente y Agua, María Elba Pinckert.
El titular de Obras Públicas explicó que el Gobierno agilizó un presupuesto de 7 millones de bolivianos, para la atención de los afectados de Tiquipaya e informó que continúa el trabajo para despejar las vías y el puente Taquiña que quedó colapsado por material y un bloque de piedra que deberá ser dinamitado.
Educación da tolerancia a estudiantes y docentes
El Ministerio de Educación dispuso tolerancia en la asistencia a las unidades educativas para el personal administrativo, docente y estudiantil del municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, debido a la emergencia que vive esa región a raíz del desborde del río Taquiña la noche del viernes.
Además, anunció que coordinarán las acciones pertinentes con todos los agentes participantes en una pronta solución de esos negativos eventos basados en el documento "Guía práctica de prevención y atención de desastres en unidades educativas".
La mandataria, quien fue al lugar para atender las demandas de las familias damnificadas, se reunió con parte de su gabinete tras inspeccionar la zona del desastre y conversar con la población a la que le transmitió toda su solidaridad.
"Sabemos que el dolor ha sido grande, lo entiendo como Presidenta, pero insisto más lo entiendo como mujer y como madre, porque es terrible ver sufrir a sus hijos, ver las caras de desesperación cuando están con sus hijos en brazos y nos dicen: lo hemos perdido todo", indicó en conferencia de prensa en el Centro de Eventos y Convenciones "El Portal".
La jefa de Estado explicó que entre las medidas dispuestas frente a lo ocurrido se encuentra la creación de la Autoridad Departamental de Cuencas, que fue un pedido generalizado, entidad que se encargará del manejo integral de las cuencas en el departamento de Cochabamba y en particular de la de Taquiña cuyo rebalse ocasionó la "tragedia" en Tiquipaya.
Manifestó que para esa tarea se destinarán todos los recursos necesarios y estará acompañada también por el relevamiento de obras civiles que den "tranquilidad a los cochabambinos" y eviten que se repita lo ocurrido en la zona.
Otra medida, señaló que se trata de prohibir los asentamientos ilegales al borde de los ríos y torrenteras, para no tener que lamentar lo que en la actualidad se está viviendo.
"No se pueden permitir asentamientos ilegales, existen en esta fecha hay márgenes de torrenteras y cuencas y eso definitivamente es ilegal, es una de las principales causas de los desastres que ahora estamos vivimos", señaló.
Agregó que: "ordenaremos que se reubiquen a todas las familias que están dentro de estos límites porque tenemos que cuidar a toda la ciudad".
Una tercera medida, indicó que se refiere a la reforestación que será "intensa e inmediata", a cuya tarea aportará la Cámara Forestal que anunció que facilitará técnicos para el relevamiento forestal de las cuencas como también donará plantines para la estabilización de los suelos.
La presidenta valoró la información recibida de los ingenieros del antiguo Programa de Manejo Integral de Cuencas (PROMIC) que sirvió para definir medidas a corto y largo plazo.
Saludó también a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) que anunció que donará alimentos para las más de 300 familias afectadas, fundamentalmente raciones secas de primera necesidad.
Áñez aseveró que los damnificados no quedarán solos porque se trabajará en medidas que ayuden a superar los daños inmediatos como también aquellos problemas estructurales, y anticipó que volverá a la zona las veces que sea necesario.
La reunión contó con la participación de los ministros de Obras Públicas, Iván Arias; de Salud, Aníbal Cruz; de Defensa, Luis Fernando López; de la Presidencia, Yerko Nuñez; de Gobierno, Arturo Murillo; y de Medio Ambiente y Agua, María Elba Pinckert.
El titular de Obras Públicas explicó que el Gobierno agilizó un presupuesto de 7 millones de bolivianos, para la atención de los afectados de Tiquipaya e informó que continúa el trabajo para despejar las vías y el puente Taquiña que quedó colapsado por material y un bloque de piedra que deberá ser dinamitado.
Educación da tolerancia a estudiantes y docentes
El Ministerio de Educación dispuso tolerancia en la asistencia a las unidades educativas para el personal administrativo, docente y estudiantil del municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, debido a la emergencia que vive esa región a raíz del desborde del río Taquiña la noche del viernes.
Además, anunció que coordinarán las acciones pertinentes con todos los agentes participantes en una pronta solución de esos negativos eventos basados en el documento "Guía práctica de prevención y atención de desastres en unidades educativas".