Este lunes definen futuro del Tren Metropolitano
El Gobierno e instituciones de Cochabamba definirán el próximo lunes el futuro del proyecto del Tren Metropolitano, informó el sábado el ministro de Obras Públicas, Iván Arias. "El lunes, estaré en la ciudad de Cochabamba para sentarme a negociar con las personas que han declarado que...



El Gobierno e instituciones de Cochabamba definirán el próximo lunes el futuro del proyecto del Tren Metropolitano, informó el sábado el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
"El lunes, estaré en la ciudad de Cochabamba para sentarme a negociar con las personas que han declarado que el tren debe ir", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad negó que la paralización de obras en la línea amarilla de ese sistema de transporte haya sido una decisión gubernamental.
Recordó que en tres reuniones se buscó dar continuidad al proyecto, con las mejores opciones de ruta posibles, pero, precisó, "hubo pronunciamientos para que el Tren Metropolitano se paralice".
Arias explicó que la tarea del Gobierno es denunciar, investigar, buscar consensos y ver la forma más idónea de encontrar una solución al proyecto del tren.
"Por eso, si es que hay instituciones, personas que están dispuestas a sentarse y buscar una salida que sea digna para Cochabamba, nos reuniremos", ratificó.
La línea amarilla, del Tren Metropolitano se constituye en el principal desafío que resolver en procura de dar continuidad, a una obra que estuvo rodeada de polémica, por denuncias de sobreprecio, y observaciones medio ambientales y técnicas.
Uno de los aspectos, que formarán parte de la negociación, está referido a la falta de pago a las empresas subcontratadas y a los trabajadores encargados de ejecutar las obras, dijo Arias.
Representantes de la Asamblea Legislativa Departamental, los alcaldes de los municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, entre otros formarán parte del encuentro.
"El lunes, estaré en la ciudad de Cochabamba para sentarme a negociar con las personas que han declarado que el tren debe ir", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad negó que la paralización de obras en la línea amarilla de ese sistema de transporte haya sido una decisión gubernamental.
Recordó que en tres reuniones se buscó dar continuidad al proyecto, con las mejores opciones de ruta posibles, pero, precisó, "hubo pronunciamientos para que el Tren Metropolitano se paralice".
Arias explicó que la tarea del Gobierno es denunciar, investigar, buscar consensos y ver la forma más idónea de encontrar una solución al proyecto del tren.
"Por eso, si es que hay instituciones, personas que están dispuestas a sentarse y buscar una salida que sea digna para Cochabamba, nos reuniremos", ratificó.
La línea amarilla, del Tren Metropolitano se constituye en el principal desafío que resolver en procura de dar continuidad, a una obra que estuvo rodeada de polémica, por denuncias de sobreprecio, y observaciones medio ambientales y técnicas.
Uno de los aspectos, que formarán parte de la negociación, está referido a la falta de pago a las empresas subcontratadas y a los trabajadores encargados de ejecutar las obras, dijo Arias.
Representantes de la Asamblea Legislativa Departamental, los alcaldes de los municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, entre otros formarán parte del encuentro.