Sebastián Piñera celebra por el Silala pero recibe ola de críticas en Chile
El presidente Sebastián Piñera celebró este sábado lo que considera un reconocimiento boliviano a la tesis chilena en sentido de que las aguas del Silala corresponden a un río internacional. La noticia sin embargo cae en un mal momento para la sociedad chilena donde lejos de destacar lo...



El presidente Sebastián Piñera celebró este sábado lo que considera un reconocimiento boliviano a la tesis chilena en sentido de que las aguas del Silala corresponden a un río internacional. La noticia sin embargo cae en un mal momento para la sociedad chilena donde lejos de destacar lo anunciado, le piden al mandatario ponerse los pantalones para resolver la crisis social y otros le advierten que de marzo no pasará.
“Bolivia reconoció ante Corte Internacional de Justicia de La Haya tesis chilena q Río Silala es un río internacional que fluye naturalmente hacia nuestro país. Esta es una buena noticia para Chile y nos permite avanzar hacia un uso racional y equitativo de las aguas del Río Silala”, escribió en su cuenta de Twitter.
La cancillería boliviana mediante un comunicado oficial informó el pasado viernes que durante el gobierno de Evo Morales y a tiempo de presentar la contramemoria, se admitió que una parte de las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional.
La alegría del presidente chileno contrasta con sus seguidores en las redes sociales donde reaccionaron en diversos tonos. "¿Los derechos de aguas del Río Silala también serán vendidos? Digo, como al gobierno le encanta venderle a privados los recursos naturales de todos...”, preguntó una mujer.
La fama del presidente se patentiza cuando otro lamenta que los ríos sean privatizados y que no le pertenezcan a Chile. “Pronto veremos imágenes del proceso de remate del Silala a beneficio de alguna Minera o Productor de Paltas. Una pena para los aymaras, que las dictaduras de Bolivia y Chile se coludan”, comentan.
Las otras reacciones demandan a Piñera preocuparse de devolver paz interna “ya que con su actitud pasiva está promoviendo una guerra civil” y otros le pronostican que el mandatario no pasará de marzo debido al grave malestar social.
Otros anticipan que las aguas del Silala servirán para la explotación de la minería privada protegida con militares. “Bien Chile, seguimos en decadencia” reaccionó otro seguidor.
“Como chilena, me encantaría que usted, fuera más humilde y reconociera que es un mal presidente”, se lee en un mensaje y otro más más agresivo le aconseja: “Aprovecha de pedirle los huevos a la presidenta boliviana” y escrito más benévolo le aconseja: “...mucho que aprender de la presidenta de Bolivia”.
Chile y Bolivia se encuentran en etapa de litigio luego que La Moneda interpusiera la demanda el 6 de junio de 2016 y dos años más tarde, Evo Morales ordenara activar una contrademanda el 31 de agosto de 2018 para que La Haya declare que: “Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala”. La Corte aún prepara el fallo final.
“Bolivia reconoció ante Corte Internacional de Justicia de La Haya tesis chilena q Río Silala es un río internacional que fluye naturalmente hacia nuestro país. Esta es una buena noticia para Chile y nos permite avanzar hacia un uso racional y equitativo de las aguas del Río Silala”, escribió en su cuenta de Twitter.
La cancillería boliviana mediante un comunicado oficial informó el pasado viernes que durante el gobierno de Evo Morales y a tiempo de presentar la contramemoria, se admitió que una parte de las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional.
La alegría del presidente chileno contrasta con sus seguidores en las redes sociales donde reaccionaron en diversos tonos. "¿Los derechos de aguas del Río Silala también serán vendidos? Digo, como al gobierno le encanta venderle a privados los recursos naturales de todos...”, preguntó una mujer.
La fama del presidente se patentiza cuando otro lamenta que los ríos sean privatizados y que no le pertenezcan a Chile. “Pronto veremos imágenes del proceso de remate del Silala a beneficio de alguna Minera o Productor de Paltas. Una pena para los aymaras, que las dictaduras de Bolivia y Chile se coludan”, comentan.
Las otras reacciones demandan a Piñera preocuparse de devolver paz interna “ya que con su actitud pasiva está promoviendo una guerra civil” y otros le pronostican que el mandatario no pasará de marzo debido al grave malestar social.
Otros anticipan que las aguas del Silala servirán para la explotación de la minería privada protegida con militares. “Bien Chile, seguimos en decadencia” reaccionó otro seguidor.
“Como chilena, me encantaría que usted, fuera más humilde y reconociera que es un mal presidente”, se lee en un mensaje y otro más más agresivo le aconseja: “Aprovecha de pedirle los huevos a la presidenta boliviana” y escrito más benévolo le aconseja: “...mucho que aprender de la presidenta de Bolivia”.
Chile y Bolivia se encuentran en etapa de litigio luego que La Moneda interpusiera la demanda el 6 de junio de 2016 y dos años más tarde, Evo Morales ordenara activar una contrademanda el 31 de agosto de 2018 para que La Haya declare que: “Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala”. La Corte aún prepara el fallo final.