• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Brecha de edad: por candidato joven hay 7 adultos en las listas

A pesar de que el 30% del padrón electoral es joven (de entre 18 y 28 años), la relación entre jóvenes y adultos en las listas de candidaturas revela una profunda brecha generacional: por cada candidato joven hay siete adultos en carrera electoral. Por organización política, Acción...

Nacional
  • Agencias
  • 09/02/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A pesar de que el 30% del padrón electoral es joven (de entre 18 y 28 años), la relación entre jóvenes y adultos en las listas de candidaturas revela una profunda brecha generacional: por cada candidato joven hay siete adultos en carrera electoral. Por organización política, Acción Democrática Nacionalista (ADN) es la que más apostó por candidatos jóvenes, mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS) es la que más se alejó de este segmento poblacional.

Los datos se desprenden del análisis realizado por la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de Suecia. Este balance evalúa la cantidad de candidaturas (titulares y suplentes) jóvenes en cada fuerza política, pero no como porcentaje (es decir, con relación al total) sino como proporción con relación a las candidaturas de adultos (y adultos mayores). En otras palabras, se busca medir la brecha generacional en las listas de candidaturas, considerando a jóvenes y no jóvenes.

De un total de 2.100 candidaturas inscritas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 271 son jóvenes. Entre el proceso electoral de 2019, que quedo anulado, y estas nuevas elecciones, la cantidad de candidaturas jóvenes disminuyó, entre otras razones, porque existe una organización política menos este año. Sin embargo, los porcentajes son próximos. Mientras que en 2019 los jóvenes representaban el 13,15% de las listas, en 2020 significan el 13,00% del total de postulaciones.

No obstante, el pasado año, las juventudes habían ganado más espacio en candidaturas titulares, con un 45,92%; este año, dicho porcentaje descendió al 43,17%. Lo cual significa que hay más jóvenes en puestos de suplencia que de titularidad.

Precisamente, en cargos de suplencia aparecen la mujer más joven de las listas generales y la más longeva. La primera es una joven de 18 años que forma parte de las filas de PAN-BOL y apunta a ser representante supraestatal por Tarija; la segunda es una mujer de 87 años que postula por FPV como diputada uninominal por la circunscripción 57, en el departamento de Santa Cruz.

A diferencia del proceso de 2019, cuando hubo 18 candidaturas de entre 18 y 19 años, este 2020 solamente hay 10 postulantes que están en ese rango de edad. De igual manera, la cantidad de candidaturas octogenarias bajó de seis en 2019 a dos en 2020.

En términos generales, la organización política que presenta una mayor brecha generacional entre sus listas de candidaturas es el MAS-IPSP, con una relación de un joven por cada 11 adultos. Un grupo intermedio de fuerzas políticas, aunque variado en su interior, está compuesto por FPV, CREEMOS, CC, JUNTOS, y PAN-BOL; sus listas se componen de un joven por cada 9 adultos (FPV), uno por cada 7 adultos (CC, CREEMOS, y JUNTOS), y uno por cada 6 adultos (PAN-BOL). Finalmente, LIBRE 21 y ADN son las dos fuerzas políticas que menor brecha generacional presentan. En ambos casos, en toda la lista hay un joven por cada 3 adultos.

Diputados y Senadores

En el caso de las candidaturas titulares y suplentes a Senadurías, ADN, CREEMOS y JUNTOS son las fuerzas políticas que más apuestas hicieron por los jóvenes con relación a las otras. En la primera y segunda, hay un joven por cada 6 adultos; en la tercera, un joven por cada 7 adultos. La menor brecha se encuentra en ADN.

En el otro extremo están LIBRE 21, CC, y MAS-IPSP. La primera de ellas exhibe una relación de un joven por cada 14 adultos en sus listas; CC tiene una relación de un joven por cada 12 adultos; y el MAS-IPSP puso en sus listas a un joven por cada 11 adultos. En el caso de FPV, la relación es de un joven por cada 10 adultos y en PAN-BOL, un joven por cada 8 adultos.

En Diputaciones Plurinominales, la presencia de jóvenes es mayor, en ADN hay un joven por cada 4 adultos, es decir que la brecha es más corta entre estos dos segmentos poblacionales. Las organizaciones políticas con menor cantidad de postulantes para este tipo de cargo son el MAS-IPSP, FPV y CC. El MAS-IPSP presentó un joven por cada 9 adultos, FPV y CC tienen, cada uno, un joven por cada 7 adultos.

En el caso de las Diputaciones Uninominales el panorama es variado. Por un lado, hay dos fuerzas políticas que destacan por su escasa participación de jóvenes: el MAS-IPSP tiene listas con un joven por cada 15 adultos y CREEMOS tiene un joven por cada 12 adultos. Mientras que en ADN y LIBRE 21 la brecha entre jóvenes y adultos es más corta: ambas fuerzas tienen cerca de un joven por cada 2 adultos. Resalta el caso de LIBRE 21 en Cochabamba, cuyos candidatos jóvenes (11) son más que los adultos (6).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones Nacionales
  • #Jóvenes
  • #Candidatos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis

Noticias Relacionadas
APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
  • Nacional
  • 16/05/2025
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Rumbo al 17A: El TSE espera el registro de 4.500 candidatos
Rumbo al 17A: El TSE espera el registro de 4.500 candidatos
Rumbo al 17A: El TSE espera el registro de 4.500 candidatos
  • Nacional
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS