Bolivia compromete a la OMS reforzar el sistema de salud
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, ratificó el jueves en la sesión 146 del Consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el compromiso del Gobierno de Bolivia de fortalecer el sistema de salud con mayor presupuesto y recursos humanos para mejorar la atención a la población. "El...



El ministro de Salud, Aníbal Cruz, ratificó el jueves en la sesión 146 del Consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el compromiso del Gobierno de Bolivia de fortalecer el sistema de salud con mayor presupuesto y recursos humanos para mejorar la atención a la población.
"El Gobierno de Bolivia se encuentra comprometido y toma en cuenta subir el presupuesto de salud a un 10 por ciento del Presupuesto General de la Nación", dijo en su intervención en ese evento que se realiza en Ginebra, Suiza, desde el 3 de febrero y que se extenderá hasta el 8 de este mes.
El Gobierno boliviano anunció en enero que buscará ejecutar en su totalidad el 10% de los recursos del Presupuesto General del Estado (PGE) que será asignado a salud, para mejorar la atención médica a la población boliviana.
Cruz explicó que ese incremento del presupuesto para el sector de salud buscará cubrir las necesidades básicas de la población con un seguro universal, además del fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
"Es función prioritaria de todo gobierno garantizar una cobertura universal de salud de tipo igualitario, sin restricción de clase, raza o color político, basada en la atención primaria de salud, que permita evitar enfermedades degenerativas, transmisibles y no transmisibles", señaló.
Asimismo, sugirió "estandarizar" los precios de los medicamentos de la industria farmacéutica, ya que esos son muy "diferenciados".
Por otra parte, Cruz indicó en su intervención, que Bolivia apoya el planteamiento de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe de declarar la relación médico-paciente patrimonio intangible de la humanidad.
"Ese aspecto es fundamental para garantizar un acceso más equitativo y humanitario a la salud universal, mejorando sustancialmente la relación médico-paciente", remarcó.
"El Gobierno de Bolivia se encuentra comprometido y toma en cuenta subir el presupuesto de salud a un 10 por ciento del Presupuesto General de la Nación", dijo en su intervención en ese evento que se realiza en Ginebra, Suiza, desde el 3 de febrero y que se extenderá hasta el 8 de este mes.
El Gobierno boliviano anunció en enero que buscará ejecutar en su totalidad el 10% de los recursos del Presupuesto General del Estado (PGE) que será asignado a salud, para mejorar la atención médica a la población boliviana.
Cruz explicó que ese incremento del presupuesto para el sector de salud buscará cubrir las necesidades básicas de la población con un seguro universal, además del fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
"Es función prioritaria de todo gobierno garantizar una cobertura universal de salud de tipo igualitario, sin restricción de clase, raza o color político, basada en la atención primaria de salud, que permita evitar enfermedades degenerativas, transmisibles y no transmisibles", señaló.
Asimismo, sugirió "estandarizar" los precios de los medicamentos de la industria farmacéutica, ya que esos son muy "diferenciados".
Por otra parte, Cruz indicó en su intervención, que Bolivia apoya el planteamiento de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe de declarar la relación médico-paciente patrimonio intangible de la humanidad.
"Ese aspecto es fundamental para garantizar un acceso más equitativo y humanitario a la salud universal, mejorando sustancialmente la relación médico-paciente", remarcó.