TSE analizará pretensión de Evo Morales de candidatear si se presenta el caso
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó el viernes que se analizará la pretensión del exmandatario Evo Morales de presentarse como candidato a legislador, si se presenta el caso. "Podrían ser objeto de un análisis jurisdiccional en sala plena del TSE,...



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó el viernes que se analizará la pretensión del exmandatario Evo Morales de presentarse como candidato a legislador, si se presenta el caso.
"Podrían ser objeto de un análisis jurisdiccional en sala plena del TSE, y corresponderá, si se presenta, el análisis apegado a lo que dicen las disposiciones, y para cada uno de ellos se podría emitir eventualmente una resolución en caso de que se presente este caso", dijo consultado sobre la pretensión de Morales de inscribirse como candidato a legislador por Cochabamba.
Romero explicó que al tratarse de "casos individuales" el TSE no emite criterio alguno, pero que una vez fenecido el plazo el 3 de febrero para las inscripciones de candidatos a la presidencia, vicepresidencia y legisladores se procederá a la revisión de toda la documentación presentada.
Precisó que los requisitos para ser habilitados como candidatos a las elecciones generales del 3 de mayo pasan desde documentación personal y declaraciones juradas de cada uno de los postulantes.
Recordó que según lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia los candidatos deben contar con una residencia de cinco años en el país, y dos para postular a asambleístas.
Morales actualmente no reside en el país por al menos tres meses, ya que permanece como refugiado en Argentina, tras salir del país y asilarse en México, luego de renunciar a su cargo tras descubrirse un fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado.
Por otro lado, Romero reiteró que aún no se contrató a la empresa que se hará cargo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pero que la premisa del TSE es otorgar a la población una información "confiable".
Asimismo, dijo que en cuanto a las encuestas de medios de comunicación y empresas encuestadoras sobre el apoyo a los posibles candidatos estas podrán ser publicadas a partir del 4 de febrero, las que están sujetas a un conjunto de regulaciones y normativa especial que deben ser cumplidas por ley.
Además, adelantó que a partir del 4 de febrero los candidatos podrán realizar campaña, entendida como el acercamiento a la población para buscar adhesiones a su sigla política, período que no debe confundirse con la propaganda en los medios de comunicación, que comienza aproximadamente un mes antes del proceso electoral.
Tomado de ABI
"Podrían ser objeto de un análisis jurisdiccional en sala plena del TSE, y corresponderá, si se presenta, el análisis apegado a lo que dicen las disposiciones, y para cada uno de ellos se podría emitir eventualmente una resolución en caso de que se presente este caso", dijo consultado sobre la pretensión de Morales de inscribirse como candidato a legislador por Cochabamba.
Romero explicó que al tratarse de "casos individuales" el TSE no emite criterio alguno, pero que una vez fenecido el plazo el 3 de febrero para las inscripciones de candidatos a la presidencia, vicepresidencia y legisladores se procederá a la revisión de toda la documentación presentada.
Precisó que los requisitos para ser habilitados como candidatos a las elecciones generales del 3 de mayo pasan desde documentación personal y declaraciones juradas de cada uno de los postulantes.
Recordó que según lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia los candidatos deben contar con una residencia de cinco años en el país, y dos para postular a asambleístas.
Morales actualmente no reside en el país por al menos tres meses, ya que permanece como refugiado en Argentina, tras salir del país y asilarse en México, luego de renunciar a su cargo tras descubrirse un fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado.
Por otro lado, Romero reiteró que aún no se contrató a la empresa que se hará cargo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pero que la premisa del TSE es otorgar a la población una información "confiable".
Asimismo, dijo que en cuanto a las encuestas de medios de comunicación y empresas encuestadoras sobre el apoyo a los posibles candidatos estas podrán ser publicadas a partir del 4 de febrero, las que están sujetas a un conjunto de regulaciones y normativa especial que deben ser cumplidas por ley.
Además, adelantó que a partir del 4 de febrero los candidatos podrán realizar campaña, entendida como el acercamiento a la población para buscar adhesiones a su sigla política, período que no debe confundirse con la propaganda en los medios de comunicación, que comienza aproximadamente un mes antes del proceso electoral.
Tomado de ABI