Juez dicta arresto domiciliario para Antonio Costas
El exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dejará la cárcel de San Pedro, en La Paz, luego que se benefició con el arresto domiciliario, para defenderse en libertad en el caso de fraude electoral, informó su abogado Andrés Zúñiga. "En el marco de la Ley...



El exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dejará la cárcel de San Pedro, en La Paz, luego que se benefició con el arresto domiciliario, para defenderse en libertad en el caso de fraude electoral, informó su abogado Andrés Zúñiga.
"En el marco de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal el señor juez dispuso medidas cautelares personales", manifestó el jurista.
Indicó que entre las medidas sustitutivas que la autoridad jurisdiccional le otorgó se encuentran la detención domiciliaria, arraigo, la presentación de testigos, fianza juratoria y registrarse los días viernes ante el Ministerio Público de 09h00 a 12h00.
También dijo que se le impuso la prohibición de comunicarse con las personas implicadas en el proceso y acercarse al Tribunal Supremo Electoral, al Servicio General de Identificación Personal (Segip) y al Servicio de Registro Civil (Sereci).
Zúñiga señaló que su cliente hasta el viernes cumplirá con todos los requisitos para recobrar su libertad.
La investigación de fraude electoral fue abierta tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encontró una manipulación dolosa en los comicios del 20 de octubre, que derivó en la renuncia y salida del país de Evo Morales, quien se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.
La exautoridad llegó a juzgados de la sede de Gobierno respaldado el 28 de diciembre por un grupo de personas que pide que quede en libertad, al considerar que renunció ante las irregularidades en el cómputo con la suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
El ingeniero de profesión permanece tras las rejas desde el 12 de noviembre, tras haber sido aprehendido dos días antes y presentado públicamente, enmanillado, por autoridades policiales, junto a la expresidenta del ente electoral, María Eugenia Choque.
La Fiscalía anunció que se opondrá al pedido de Costas, debido a que interferiría en la investigación, según el investigador asignado al caso, Marco Antonio Rodríguez. “El Ministerio Público pedirá el rechazo de ese pedido, se mantienen los riesgos procesales”, dijo.
"En el marco de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal el señor juez dispuso medidas cautelares personales", manifestó el jurista.
Indicó que entre las medidas sustitutivas que la autoridad jurisdiccional le otorgó se encuentran la detención domiciliaria, arraigo, la presentación de testigos, fianza juratoria y registrarse los días viernes ante el Ministerio Público de 09h00 a 12h00.
También dijo que se le impuso la prohibición de comunicarse con las personas implicadas en el proceso y acercarse al Tribunal Supremo Electoral, al Servicio General de Identificación Personal (Segip) y al Servicio de Registro Civil (Sereci).
Zúñiga señaló que su cliente hasta el viernes cumplirá con todos los requisitos para recobrar su libertad.
La investigación de fraude electoral fue abierta tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encontró una manipulación dolosa en los comicios del 20 de octubre, que derivó en la renuncia y salida del país de Evo Morales, quien se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.
La exautoridad llegó a juzgados de la sede de Gobierno respaldado el 28 de diciembre por un grupo de personas que pide que quede en libertad, al considerar que renunció ante las irregularidades en el cómputo con la suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
El ingeniero de profesión permanece tras las rejas desde el 12 de noviembre, tras haber sido aprehendido dos días antes y presentado públicamente, enmanillado, por autoridades policiales, junto a la expresidenta del ente electoral, María Eugenia Choque.
La Fiscalía anunció que se opondrá al pedido de Costas, debido a que interferiría en la investigación, según el investigador asignado al caso, Marco Antonio Rodríguez. “El Ministerio Público pedirá el rechazo de ese pedido, se mantienen los riesgos procesales”, dijo.