Pacto de Unidad por Bolivia busca postular un candidato
El expresidente del comité cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal, adelantó este lunes que el nuevo Pacto de Unidad por Bolivia busca, entre sus 22 organizaciones, a un candidato para que puedan postular en las elecciones generales del 3 de mayo. “Nosotros vamos a sacar a un hermano que...



El expresidente del comité cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal, adelantó este lunes que el nuevo Pacto de Unidad por Bolivia busca, entre sus 22 organizaciones, a un candidato para que puedan postular en las elecciones generales del 3 de mayo.
“Nosotros vamos a sacar a un hermano que nos pueda representar (en las elecciones). Hemos decidido en estas reuniones que es hora de autogobernarnos. No vamos a ser escalera de ningún partido político, ni de ningún politiquero tradicional”, manifestó Larrazábal.
Dijo que en todas las reuniones que está manteniendo, el nuevo Pacto de Unidad por Bolivia, se observó a varios líderes como Luis Larrea, Franclin Gutiérrez, Nelsón Condori y muchos otros. Pero aún no decidieron quién saldrá como candidato.
En ese sentido, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó que el viernes todas las organizaciones miembros del Pacto de Unidad se reunirán en la Plaza Mayor de San Francisco, con el objetivo de buscar la unidad y la paz para el país, y tomar decisiones para después del 22 de enero.
“El acuerdo por la paz de Bolivia tiene por objetivo exigir la unidad. Veremos qué es lo que sale de este encuentro al medio día y en base a eso darle mayor seguridad a la población boliviana”, expresó Larrea.
Este lunes se sumaron, al nuevo Pacto por Bolivia, los ponchos rojos de Achacachi y el viernes estarán presentes, en la concentración, las juntas vecinales de La Paz y El Alto, afirmó.
El jueves, varias organizaciones sociales firmaron el Pacto de Unidad por Bolivia, entre ellas estaban: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, Asociación de Panificadores de La Paz, Organizaciones del Transporte Pesado de La Paz, Federación Departamental de Gremiales Artesanos del Comercio Minorista La Paz, Colegio Médico Departamental de La Paz, entre otras más.
Camacho y los partidos
Luis Fernando Camacho, expresidente cívico de Santa Cruz, está provocando disputas y encuentros al interior de algunos partidos políticos.
Por un lado, el Frente Revolucionarios de Izquierda (FRI) expulsó a los militantes que dieron su apoyo a Camacho. Walter Villagra, delegado titular del FRI ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), remitió el lunes una carta al presidente del TSE, Salvador Romero, informando sobre la suspensión definitiva de Santiago Quenta, Félix Santos, Fidel Morales y otros, quienes el pasado 2 de diciembre firmaron, a nombre del FRI, una alianza con Luis Fernando Camacho, para postular al líder cívico como candidato a la Presidencia para las elecciones generales del 2020, sin tener atribuciones ni autorización del partido para hacerlo.
Y por otro lado está el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ofreció su sigla al binomio de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose (…) hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”, expresó el jefe departamental de este partido político, Johnny Torres.
“Nosotros vamos a sacar a un hermano que nos pueda representar (en las elecciones). Hemos decidido en estas reuniones que es hora de autogobernarnos. No vamos a ser escalera de ningún partido político, ni de ningún politiquero tradicional”, manifestó Larrazábal.
Dijo que en todas las reuniones que está manteniendo, el nuevo Pacto de Unidad por Bolivia, se observó a varios líderes como Luis Larrea, Franclin Gutiérrez, Nelsón Condori y muchos otros. Pero aún no decidieron quién saldrá como candidato.
En ese sentido, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó que el viernes todas las organizaciones miembros del Pacto de Unidad se reunirán en la Plaza Mayor de San Francisco, con el objetivo de buscar la unidad y la paz para el país, y tomar decisiones para después del 22 de enero.
“El acuerdo por la paz de Bolivia tiene por objetivo exigir la unidad. Veremos qué es lo que sale de este encuentro al medio día y en base a eso darle mayor seguridad a la población boliviana”, expresó Larrea.
Este lunes se sumaron, al nuevo Pacto por Bolivia, los ponchos rojos de Achacachi y el viernes estarán presentes, en la concentración, las juntas vecinales de La Paz y El Alto, afirmó.
El jueves, varias organizaciones sociales firmaron el Pacto de Unidad por Bolivia, entre ellas estaban: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, Asociación de Panificadores de La Paz, Organizaciones del Transporte Pesado de La Paz, Federación Departamental de Gremiales Artesanos del Comercio Minorista La Paz, Colegio Médico Departamental de La Paz, entre otras más.
Camacho y los partidos
Luis Fernando Camacho, expresidente cívico de Santa Cruz, está provocando disputas y encuentros al interior de algunos partidos políticos.
Por un lado, el Frente Revolucionarios de Izquierda (FRI) expulsó a los militantes que dieron su apoyo a Camacho. Walter Villagra, delegado titular del FRI ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), remitió el lunes una carta al presidente del TSE, Salvador Romero, informando sobre la suspensión definitiva de Santiago Quenta, Félix Santos, Fidel Morales y otros, quienes el pasado 2 de diciembre firmaron, a nombre del FRI, una alianza con Luis Fernando Camacho, para postular al líder cívico como candidato a la Presidencia para las elecciones generales del 2020, sin tener atribuciones ni autorización del partido para hacerlo.
Y por otro lado está el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ofreció su sigla al binomio de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
“Creemos que los políticos no pueden seguir equivocándose (…) hay que armar un bloque lo más grande posible, no me atrevo a hablar de un bloque único, pero si de una alianza posible, unión posible, lo más grande que se pueda dar”, expresó el jefe departamental de este partido político, Johnny Torres.