Del "salto" de Tuto al "paseo" de Romero; crónica de una jornada de verano
Se esperaba que la confirmación oficial de la fecha electoral acelerara la campaña, pero no tanto. O al menos no se esperaba que saltaran nuevos candidatos con la virulencia que lo hizo a última hora de la tarde con un simple post en twitter Tuto Quiroga, pero cuya onda expansiva se sintió...



Es verdad que lo del expresidente se veía venir por la hiperactividad que desarrolló en los últimos días de la protesta que derivó en la caída de Evo Morales; por sus vínculos con la OEA; por la forma en la que se erigió asesor principal de la presidenta Jeanine Áñez, que lo acabó nombrando vocero plenipotenciario, y por la forma abrupta en que renunció este mismo miércoles, cuando los cálculos ya le salieron.
Aquí el vídeo entero de las bases inciales de mi propuesta 20/25 para #Bolivia. Antes de discutir intereses de dirigentes, debemos plantear propuestas para la gente, para unir a la #Bolivia democrática con un programa.https://t.co/hiutya1G69
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) January 9, 2020
Tuto puso un tuit: “Aquí el documento de mi propuesta 20/25 para #Bolivia. Muchos años de insultos, intereses o ver quién. El país necesita unidad, discutir propuestas para el futuro y evaluar la capacidad para cumplirlas”. Lo acompañó con un pequeño logo “Tuto 2020” y los colores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con los que ya concursó en 2014, para desgracia de Samuel Doria Medina.
Calendario
El 24 de enero se deben presentar alianzas electorales y el 3 de febrero, los candidatos se inscribirán el 3 de febrero
Después dijo aquello de que: “Por eso voy a participar en las elecciones venideras de mayo, sin caprichos ni imposiciones, con razones y propuestas. Espero conversar con todos los partidos y líderes que quieren asegurar que nuestra Bolivia consolide la recuperación de la democracia”, por lo que estrictamente no dice que vaya a ser candidato a la Presidencia.
Algunas fuentes no descartan que a última hora de el paso al costado – a la Vicepresidencia – dejando el número 1 para Jeanine Áñez, cuya figura se viene trabajando, y que escenificaría una suerte de pacto con los Demócratas del oriente y de Rubén Costas, dejando fuera de juego en este caso a Carlos Mesa, pero también al binomio cívico cuya presentación a última hora del 2019 no despertó la euforia pretendida.
En la última encuesta de Unitel publicada hace una semana, Tuto Quiroga apenas sumaba un 1,6% de intención de voto, por debajo de Doria Medina (1,8%) y muy lejos del candidato del MAS, al que aún sin nombre se le otorgaba el 20,7% de los votos. En segunda posición está Áñez, presentada como factor de unidad y que rechaza protocolarmente esa posibilidad, pero que suma un 15,6%.
La primera encuesta nacional de preferencia electoral, elaborada por Ciesmori para la red UNITEL muestra que una de las cualidades que más buscan los electores en los candidatos es que se trate de “alguien nuevo".
Mire los datos aquí: https://t.co/UWu6P7BlHS pic.twitter.com/d2QPhVwF4a
— Unitel Bolivia (@unitelbolivia) January 4, 2020
Las reacciones no se hicieron esperar, y hay de todos los gustos. En 2014 Tuto sumó un 9% a nivel nacional y en Tarija llegó hasta el 19% con el apoyo entonces de Johnny Torres (MNR) y Óscar Montes (UNIR); con Víctor Hugo Zamora en el Gobierno, nada se descarta.
El papel de Romero
La otra bomba del día había saltado con el exiministro Carlos Romero paseando por Sopocachi en La Paz y su sucesor, Arturo Murillo, señalando que es un hombre libre porque aunque tenga procesos, no tiene una orden de aprehensión. Quedó un poco mal y no tardaron en llevar notificaciones hasta su domicilio, pero lo cierto es que Romero ya no está en la embajada de México ni en ninguna otra y que sigue siendo uno de los “sospechosos” dentro del MAS por no haber previsto ni evitado el motín policial del 8 de noviembre, que devino en la renuncia de Morales.
En la entrevista con Evo Morales publicada el lunes en este medio, el expresidente eludía responder sobre Carlos Romero y su participación en el proceso. Desde otras instancias del ex Gobierno ya lo habían acusado incluso de haber estado más pendiente de gestionar un equipo de fútbol que las fuerzas de seguridad. El jueves directamente recibió acusaciones de traición por parte de cuadros medios.
¿El dinero “de Quintana” era de PDVSA?
El “paseo” de Romero se registra el día después de que se interceptara en el aeropuerto de La Paz a María P.A. con 100.000 dólares no declarados en una mochila y que fue vinculada con el exministro Juan Ramón Quintana. María P.A, sin embargo, indicó que no era militante del MAS y que dejó de trabajar en un ministerio hace un año, además dijo que el dinero era de la petrolera venezolana para pagar remuneraciones en Argentina a funcionarios de esa empresa. El caso sigue ahora en investigación.