• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Analistas: el debate entre candidatos es necesario

Tras la presentación del proyecto de ley que busca que los candidatos presidenciales y vicepresidenciales sean obligados a debatir públicamente, analistas y políticos aseguran que esta actividad debe darse en el país, pero no a través de una norma bajo presión o sanción. Proyecto de...

Nacional
  • ANF
  • 03/01/2020 00:48
Analistas: el debate entre candidatos es necesario
DEBATE-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tras la presentación del proyecto de ley que busca que los candidatos presidenciales y vicepresidenciales sean obligados a debatir públicamente, analistas y políticos aseguran que esta actividad debe darse en el país, pero no a través de una norma bajo presión o sanción.


Proyecto de ley


Fue hace un par de días que la presidenta Jeanine Áñez presentó este proyecto de ley que propone un ajuste a la Ley 026 de Régimen Electoral y que será tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, dominada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), de los cuales algunos de sus miembros ya anticiparon que esta posible norma incurre en una “obligación arbitraria” hacia los candidatos.


En esa misma línea el analista político, Carlos Cordero, manifestó que es destacable que desde el Estado se promuevan espacios para que se produzcan los debates de los candidatos en igualdad de condiciones para que el ciudadano tome la mejor decisión, sin embargo “no está bien que sea obligatorio, porque debe ser de forma voluntaria, siendo que esa es la escencia de la democracia”.


Este proyecto de ley que Áñez presentó, haciendo cuestionamientos a los más de diez años que el expresidente Evo Morales se negó a participar de debates públicos con sus contendores en los diferentes comicios electorales, añade un acápite al artículo 137 de la Lay Electoral, siendo que “se establece la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre todos los candidatos a Presidenta y/o Presidente y Vicepresidenta y/o Vicepresidente, con la finalidad de dar a conocer y/o debatir ante el electorado los programas de gobierno de los partidos y/o agrupaciones políticas en el marco de la transparencia e igualdad de oportunidades previstos en los principios, valores y fines constitucionales del Estado”.


“Mi debate es con el pueblo”, era la frase recurrente que el exmandatario Morales tenía ante los pedidos y desafíos de los demás candidatos para un encuentro público de análisis de propuestas. Su silla siempre permanecía vacía. Nunca participó de entrevistas o discusión con algún otro postulante.


“Sin duda es importante que el votante esté informado y que los candidatos tengan la misma oportunidad en dar a conocer sus propuestas al pueblo, pero no es necesaria una ley que los presione o que los obligue. El debate debe ser una práctica consuetudinaria de los actores políticos, porque es necesario dejar de votar por los rostros y hacerlo por las propuestas”, aseguró a la Agencia de Noticias Fides (ANF) el ex rector de la UMSA, Waldo Albarracín.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Analistas
  • #Elecciones 2020
  • #Debate
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 2
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 3
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 4
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 5
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto

Noticias Relacionadas
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
Presidenciables de Ecuador debatirán 5 ejes temáticos
  • Internacional
  • 18/03/2025
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
Ley para llevar la sede del TSE a Sucre entra en debate
  • Nacional
  • 14/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS