Denuncian conglomerado de empresas ligadas a Evo
El senador, Óscar Ortiz, denunció el sábado la existencia de un conglomerado de empresas, entre ellas ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida, vinculadas al ex presidente Evo Morales y ex vicepresidente Álvaro García Linera, por lo que advirtió que se fiscalizará de cerca el proceso que...



El senador, Óscar Ortiz, denunció el sábado la existencia de un conglomerado de empresas, entre ellas ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida, vinculadas al ex presidente Evo Morales y ex vicepresidente Álvaro García Linera, por lo que advirtió que se fiscalizará de cerca el proceso que abrió la justicia boliviana en contra de algunos ejecutivos de esas entidades, como Marcelo H.
En conferencia de prensa, Ortiz aseguró que ya existe una orden de aprehensión en contra del ejecutivo de la red ATB, Marcelo H., por supuesta legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros.
“Quiero decirles a los fiscales y policías que están sobre este caso, que los vamos a estar mirando, no vamos a permitir que continúe la protección que ha existido todos estos años, el operador de un conglomerado de empresas que responden al señor Carlos G. (dueño de La Razón) y, presuntamente, al señor Evo Morales y Álvaro García. Quiero referirme a la empresa ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida”, informó Ortiz.
Ortiz sostuvo que Marcelo Hurtado figura como representante legal de algunas de las empresas cuestionadas, como ATB, y en otros casos donde no aparece en los papeles, se presume que las dirigía, como es el caso de PAT.
Afirmó que ProVida, una entidad que administra el 30% de los seguros obligatorios en el país, se vio obligada a transferir acciones a Marcelo H., luego de recibir una serie de presiones judiciales.
El senador adelantó que, para contribuir en las investigaciones, se pedirá a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) investigar el origen de la fortuna de Marcelo H., y también se solicitará a la ASFI indagar sobre los créditos que otorgó Banco Unión a la empresa Gravetal y sus supuestas continuas reprogramaciones de deuda.