Áñez: impuestos ya no será una oficina de "extorsión"
La Presidenta Jeanine Añez aseguró hoy que se encaminaría un trabajo de impulso a los emprendedores desde todas las instituciones del Estado y que Impuestos Internos ya no será una “oficina de extorsión”. Durante la entrega de certificación de producción nacional de vehículos...



La Presidenta Jeanine Añez aseguró hoy que se encaminaría un trabajo de impulso a los emprendedores desde todas las instituciones del Estado y que Impuestos Internos ya no será una “oficina de extorsión”.
Durante la entrega de certificación de producción nacional de vehículos eléctricos a dos de los modelos de Quantum Motors en Cochabamba, autoridades del Gobierno transitorio aseguraron que se llevará adelante el impulso a la economía con el apoyo a los empresarios emprendedores e innovadores en el país.
“Todos los emprendedores privados que generen empleos van a recibir el apoyo de nuestro Gobierno, el Servicio de Impuestos no será más una oficina de extorsión, sino de apoyo a los emprendedores y a todos los bolivianos”, aseguró la mandataria en su primera visita como Presidenta a la ciudad de Cochabamba.
Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, aseguró que se impulsará la economía de este país “y la mejor forma es a través de las iniciativas privadas. Se debe otorgar seguridad jurídica. (…) Tenemos que tener inversión extranjera. Y otorgaremos las garantías para estas iniciativas como la de Cochabamba”.
Las autoridades destacaron la creatividad de emprendedores en Bolivia, que pese a no contar con apoyo estatal han impulsado proyectos como el de los primeros coches eléctricos en el país.
“En este corto tiempo trataremos en la medida en que sea posible de fomentar el desarrollo económico asociado a la creatividad. He instruido que todas las oficinas del Estado que faciliten la labor de los empresarios grandes, medianos y pequeños”, sostuvo la Presidenta.
"Estos vehículos que vemos aquí nos permitieron colocar a #Bolivia en un lugar de privilegio, porque, ensamblaron el primer automóvil eléctrico con sello 100% latinoamericano", dijo durante el acto público.
"Quantum Motors" comercializa vehículos eléctricos desde fines de septiembre en la ciudad de Cochabamba con capacidad de transporte para tres personas.
Se trata de dos modelos, el E2 y E3, capaces de alcanzar una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, y fueron vendidos a 5.450 y 5.950 dólares, respectivamente.
Durante la entrega de certificación de producción nacional de vehículos eléctricos a dos de los modelos de Quantum Motors en Cochabamba, autoridades del Gobierno transitorio aseguraron que se llevará adelante el impulso a la economía con el apoyo a los empresarios emprendedores e innovadores en el país.
“Todos los emprendedores privados que generen empleos van a recibir el apoyo de nuestro Gobierno, el Servicio de Impuestos no será más una oficina de extorsión, sino de apoyo a los emprendedores y a todos los bolivianos”, aseguró la mandataria en su primera visita como Presidenta a la ciudad de Cochabamba.
Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, aseguró que se impulsará la economía de este país “y la mejor forma es a través de las iniciativas privadas. Se debe otorgar seguridad jurídica. (…) Tenemos que tener inversión extranjera. Y otorgaremos las garantías para estas iniciativas como la de Cochabamba”.
Las autoridades destacaron la creatividad de emprendedores en Bolivia, que pese a no contar con apoyo estatal han impulsado proyectos como el de los primeros coches eléctricos en el país.
“En este corto tiempo trataremos en la medida en que sea posible de fomentar el desarrollo económico asociado a la creatividad. He instruido que todas las oficinas del Estado que faciliten la labor de los empresarios grandes, medianos y pequeños”, sostuvo la Presidenta.
"Estos vehículos que vemos aquí nos permitieron colocar a #Bolivia en un lugar de privilegio, porque, ensamblaron el primer automóvil eléctrico con sello 100% latinoamericano", dijo durante el acto público.
"Quantum Motors" comercializa vehículos eléctricos desde fines de septiembre en la ciudad de Cochabamba con capacidad de transporte para tres personas.
Se trata de dos modelos, el E2 y E3, capaces de alcanzar una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, y fueron vendidos a 5.450 y 5.950 dólares, respectivamente.