Sacaba: velan a muertos tras los enfrentamientos
Vecinos y familiares velaron a los seis cocaleros fallecidos de la tarde del viernes en el trágico enfrentamiento entre policías y un grupo de movilizados de las federaciones de cocaleros en Sacaba en el retén de Huayllani. De acuerdo con la publicación del periódico Los Tiempos, el...



Vecinos y familiares velaron a los seis cocaleros fallecidos de la tarde del viernes en el trágico enfrentamiento entre policías y un grupo de movilizados de las federaciones de cocaleros en Sacaba en el retén de Huayllani.
De acuerdo con la publicación del periódico Los Tiempos, el velorio se realizó de forma simbólica debido a que los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para la evaluación de las causas de muerte.
La violencia explotó el viernes en Cochabamba, con seis muertos, dos personas con muerte cerebral, más de 115 heridos y 200 arresta-dos, tras duros enfrentamientos entre productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y un contingente policial militar que resguardaba el paso en el puente Huayllani, en el kilómetro 10 de la avenida Villazón, en Sacaba.
Los muertos son: Juan López, Omar Calle, Emilio Colque, César Cipe, Lucas Sánchez, y Roberto Sejas. Las dos personas con muerte cerebral no fueron identificadas. Todos son productores del trópico.
Durante la jornada de este sábado, el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, informó que la cifra de fallecidos ascendió a 9.
Nueva marcha
Este sábado, los productores de coca de las Seis Federaciones del movilización con agentes químicos.
Ministro Murillo
Por su parte, el ministro de Gobierno Arturo Murillo advirtió en Santa Cruz que no se permitirá que los dirigentes del Chapare “armen otro país” en esa región, con bloqueo de caminos y amenazas de impedir operativos como el Trópico de Cochabamba, junto a otros sectores, salieron nuevamente en una marcha que partió desde el municipio de Sacaba rumbo a la ciudad.
Llegaron hasta el kilómetro dos de la avenida Villazón y se toparon con un fuerte contingente policial y militar que les impidió seguir su rumbo. Tras varios minutos, las fuerzas del orden reprimieron esta sucedido con 18 médicos cubanos que debían ser evacuados vía aérea de Villa Tunari.
En cumplimiento a compromisos con el canciller y el embajador de Cuba, Murillo accedió a organizar un operativo aéreo para sacar a los médicos y que junto a otros retornen a su país por una decisión de La Habana. Sin embargo el mismo fue suspendido porque los dirigentes amenazaron y la embajada asumió la responsabilidad de sacarlos vía terrestre.“No queremos usar la fuerza, pero no vamos a bajar la firme-za.
Pedimos a todos los que están moviendo en esto, que bajen la intensidad. No pueden secuestrar a gente que estaba ayudando. No vamos a permitir que se arme otro país en Chapare”, indicó.
De acuerdo con la publicación del periódico Los Tiempos, el velorio se realizó de forma simbólica debido a que los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para la evaluación de las causas de muerte.
La violencia explotó el viernes en Cochabamba, con seis muertos, dos personas con muerte cerebral, más de 115 heridos y 200 arresta-dos, tras duros enfrentamientos entre productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y un contingente policial militar que resguardaba el paso en el puente Huayllani, en el kilómetro 10 de la avenida Villazón, en Sacaba.
Los muertos son: Juan López, Omar Calle, Emilio Colque, César Cipe, Lucas Sánchez, y Roberto Sejas. Las dos personas con muerte cerebral no fueron identificadas. Todos son productores del trópico.
Durante la jornada de este sábado, el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, informó que la cifra de fallecidos ascendió a 9.
Nueva marcha
Este sábado, los productores de coca de las Seis Federaciones del movilización con agentes químicos.
Ministro Murillo
Por su parte, el ministro de Gobierno Arturo Murillo advirtió en Santa Cruz que no se permitirá que los dirigentes del Chapare “armen otro país” en esa región, con bloqueo de caminos y amenazas de impedir operativos como el Trópico de Cochabamba, junto a otros sectores, salieron nuevamente en una marcha que partió desde el municipio de Sacaba rumbo a la ciudad.
Llegaron hasta el kilómetro dos de la avenida Villazón y se toparon con un fuerte contingente policial y militar que les impidió seguir su rumbo. Tras varios minutos, las fuerzas del orden reprimieron esta sucedido con 18 médicos cubanos que debían ser evacuados vía aérea de Villa Tunari.
En cumplimiento a compromisos con el canciller y el embajador de Cuba, Murillo accedió a organizar un operativo aéreo para sacar a los médicos y que junto a otros retornen a su país por una decisión de La Habana. Sin embargo el mismo fue suspendido porque los dirigentes amenazaron y la embajada asumió la responsabilidad de sacarlos vía terrestre.“No queremos usar la fuerza, pero no vamos a bajar la firme-za.
Pedimos a todos los que están moviendo en esto, que bajen la intensidad. No pueden secuestrar a gente que estaba ayudando. No vamos a permitir que se arme otro país en Chapare”, indicó.