Evo desde México pide diálogo entre movimientos sociales y actores políticos para pacificar Bolivia
En una rueda de prensa desde México, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los movimientos sociales, así como a los actores políticos de los cuales no se excluyó, dialogar para pacificar el país y dejar la confrontación y la violencia. Esto en el contexto de convulsiones...



En una rueda de prensa desde México, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los movimientos sociales, así como a los actores políticos de los cuales no se excluyó, dialogar para pacificar el país y dejar la confrontación y la violencia. Esto en el contexto de convulsiones sociales que vive Bolivia desde hace 21 días, hechos de violencia que fueron en aumento desde que Morales renunció a la presidencia del Estado.
Las crecientes movilizaciones y violencia en Yapacaní, en Ovejuyo (sur de Lpz), Betanzos (Potosí) y en el Chapare de Cochabamba, donde ciudadanos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) exigen que Morales vuelva a asumir como primer Mandatario. Así lo anunció el día de ayer el ex candidado por el MAS a primer senador de Cochabamba, Andrónico Rodriguez, quien manifestó que-no pararán hasta que Evo retorne y cumpla su mandato-.
Tras un relato que se ha venido repitiendo en los últimos discursos de Morales, este una vez más pidió evitar la confrontación y convocó al dialogo entre movimientos sociales y actores políticos "pido a los sectores sociales nos sentemos a resolver los problemas que tiene el país" y de manera específica se refirió al pueblo alteño, a quienes pidió "manifestarse pacíficamente" tras estas afirmaciones, el ex Presidente no descartó volver al país.
Reafirmó ante medios de comunicación mexicanos que Bolivia sufrió un "golpe de Estado", donde principalmente señaló a Carlos de Mesa (ex candidato presidencial) y a Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, como autores. De esa forma, Morales eludió culpar a EEUU del movimiento "golpista" señalando que no tiene información sobre ello, sin embargo dejó en duda la posibilidad de que en la "derecha" hayan "asesores".
Las crecientes movilizaciones y violencia en Yapacaní, en Ovejuyo (sur de Lpz), Betanzos (Potosí) y en el Chapare de Cochabamba, donde ciudadanos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) exigen que Morales vuelva a asumir como primer Mandatario. Así lo anunció el día de ayer el ex candidado por el MAS a primer senador de Cochabamba, Andrónico Rodriguez, quien manifestó que-no pararán hasta que Evo retorne y cumpla su mandato-.
Tras un relato que se ha venido repitiendo en los últimos discursos de Morales, este una vez más pidió evitar la confrontación y convocó al dialogo entre movimientos sociales y actores políticos "pido a los sectores sociales nos sentemos a resolver los problemas que tiene el país" y de manera específica se refirió al pueblo alteño, a quienes pidió "manifestarse pacíficamente" tras estas afirmaciones, el ex Presidente no descartó volver al país.
Reafirmó ante medios de comunicación mexicanos que Bolivia sufrió un "golpe de Estado", donde principalmente señaló a Carlos de Mesa (ex candidato presidencial) y a Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, como autores. De esa forma, Morales eludió culpar a EEUU del movimiento "golpista" señalando que no tiene información sobre ello, sin embargo dejó en duda la posibilidad de que en la "derecha" hayan "asesores".