Evo convoca a sectores sociales para analizar el plazo de 48 horas
Tras el ultimatúm de los cívicos a Morales para renunciar a la presidencia en 48 horas, este anunció hoy, que se reunirá con los sectores sociales que lo respaldan para conocer cual es su posición al respecto. "Pediré una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales, COB y...



Tras el ultimatúm de los cívicos a Morales para renunciar a la presidencia en 48 horas, este anunció hoy, que se reunirá con los sectores sociales que lo respaldan para conocer cual es su posición al respecto.
"Pediré una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales, COB y Conalcam para planificar, (saber) qué están pensando, yo dependo del pueblo, de las fuerzas sociales", dijo Evo Morales en una conferencia de prensa.
El sábado por la noche ante una multitud de gente que se concentró a los pies del Cristo Redentor en Santa Cruz, el presidente del Comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, le dio un plazo de 48 horas al presidente Evo Morales para que presente su renuncia al cargo.
"El pueblo estaba confundido, hay fraude (decían), ¿ahora qué dicen?: fuera Evo; ya no es tema de fraude, es un tema de golpe", insistió el mandatario este domingo en declaraciones a Radio San Gabriel.
"Ya me comuniqué con César Cocarico (Ministro de Desarrollo Rural y Tierras), ya estamos preparados (me dijo), vamos a hacer vigilia en la Casa Grande del Pueblo por circunscripción para defender nuestro proceso".
"Esperan muertos"
Según Morales, los cívicos están esperando una reacción de la Policía ante las movilizaciones para generar muertos y luego responsabilizar al Gobierno.
"Si bien cometemos algunos errores le digo al pueblo paceño, La Paz es centro de integración, cómo es posible que manden de los distintos departamentos a crear violencia en La Paz", remarcó.
"Pediré una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales, COB y Conalcam para planificar, (saber) qué están pensando, yo dependo del pueblo, de las fuerzas sociales", dijo Evo Morales en una conferencia de prensa.
Bolivia vive 12 días de convulsiones sociales y un paro cívico nacional, que se decretó, tras conocer los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares " (TREP), que otorgaron la victoria en primera vuelta al candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Por lo cual, parte de la población, instituciones y diferentes sectores declararon "fraude electoral".
El sábado por la noche ante una multitud de gente que se concentró a los pies del Cristo Redentor en Santa Cruz, el presidente del Comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, le dio un plazo de 48 horas al presidente Evo Morales para que presente su renuncia al cargo.
"El pueblo estaba confundido, hay fraude (decían), ¿ahora qué dicen?: fuera Evo; ya no es tema de fraude, es un tema de golpe", insistió el mandatario este domingo en declaraciones a Radio San Gabriel.
"Ya me comuniqué con César Cocarico (Ministro de Desarrollo Rural y Tierras), ya estamos preparados (me dijo), vamos a hacer vigilia en la Casa Grande del Pueblo por circunscripción para defender nuestro proceso".
"Esperan muertos"
Según Morales, los cívicos están esperando una reacción de la Policía ante las movilizaciones para generar muertos y luego responsabilizar al Gobierno.
"Si bien cometemos algunos errores le digo al pueblo paceño, La Paz es centro de integración, cómo es posible que manden de los distintos departamentos a crear violencia en La Paz", remarcó.