• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Auditoría arranca entre luto y pedido de anulación electoral

Jornada de luto y de grandes movilizaciones en diferentes ciudades del país, incluida Tarija. Los muertos llegaron desde Montero la noche anterior, tras una tarde de furia y odio. Es triste pensar que ambos bandos los estaban esperando, pero lo cierto es que muy poco modificaron el...

Nacional
  • Jesús Cantín / El País
  • 01/11/2019 00:26
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Jornada de luto y de grandes movilizaciones en diferentes ciudades del país, incluida Tarija. Los muertos llegaron desde Montero la noche anterior, tras una tarde de furia y odio. Es triste pensar que ambos bandos los estaban esperando, pero lo cierto es que muy poco modificaron el escenario.

La noche anterior, Luis Fernando Navarro, el icónico líder cívico de Santa Cruz, ya había elevado el pedido a la exigencia de renuncia del Gobierno para desmovilizar al Comité; un techo que parece empezar a ser inasumible desde las fuerzas políticas de oposición. La confirmación de los fallecidos solo vino a extremar esa postura.

El Gobierno tardó en reaccionar más allá del análisis inicial que hizo el ministro de Gobierno Carlos Romero, acusando abiertamente a Comunidad Ciudadana y al Comité Cívico por la violencia. El propio Evo Morales guardó silencio en sus redes hasta el mediodía.  Después habló en un acto, ofreciendo solidaridad con las víctimas e incidiendo en las tesis de Romero.

Minutos después inició la conferencia de prensa que dejó el “meme” del día. Morales compareció en traje formal para lamentar la violencia, los muertos, defender la auditoría como salida negociada y pedir una tregua en los bloqueos. Su argumento primero fue el feriado de Todos Santos. El segundo… “dos semanas sin fútbol, en un país futbolero”. Ni en su entorno más cercano pueden aseverar que esa “broma” no tuviera precisamente la intención de que se mantengan las movilizaciones, liquidar el cuarto intermedio, para seguir desgastando a la población movilizada. Vieja estrategia.



La auditoría

En paralelo, comparecía el canciller Diego Pari para presentar al equipo que va a realizar el Análisis Integral Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que apenas genera confianza. Peor en estos casos en los que el Gobierno hace de anfitrión, la oposición lo desconoce y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en este caso el auditado, insiste en que “los resultados son sagrados y se harán respetar”, como sentenció el vocal Ildefonso Mamani en la última conferencia de prensa.

El propio Evo Morales y algunos de los voceros más reconocidos del Gobierno, ensayaron una línea comunicativa al margen del TSE, cuestionando sus actuaciones y haciéndole responsable de lo sucedido y de lo que puede suceder. Una línea que queda abierta y que no se sabe qué resultados busca, pero busca.

Por el camino le salieron algunos aliados inesperados, que cerraron filas con la auditoría internacional como camino para resolver el conflicto y pacificar el país. La Iglesia Católica hizo un pronunciamiento en ese sentido – diferente al del Cardenal Toribio Ticona -  y también un grupo limitado de intelectuales, que sumó una serie de condicionantes para tenerlos en cuenta en una misiva dirigida a la OEA. Después la OEA emitió un comunicado en el que aseguraba que Carlos Mesa había pactado los términos; Mesa lo volvió a negar por quinta vez y la institución volvió a quedar en entredicho.
Anulación

Los cabildos y protestas a lo largo del país pidieron anulación electoral, mientras que en Santa Cruz se apuesta por la caída del Gobierno
Sin avances

Al final de la jornada y aun con los ecos de todos los cabildos y concentraciones realizados en la mayoría de los cabildos del país, Morales volvió a hablar en radio Panamericana para descartar de plano la “anulación de elecciones” que es lo que se viene repitiendo en todos los foros. Morales indicó que no hay marco en la Constitución para aplicar ese pedido y pidió soluciones contempladas en el texto; también es cierto que el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, comprometió acomodar las leyes necesarias para cumplir las recomendaciones finales de la auditoría.

García Linera compareció en CNN para apuntalar la versión del golpe: "Nunca había sucedido en Bolivia que se quemaran ánforas, nunca en Bolivia había salido gente rabiosa a quemar el Órgano Electoral, ha podido protestar, hacer impugnaciones, pero nunca había habido una planificación con antelación de una campaña tan sistemática de desconocimiento del voto popular hasta llegar a los incendios, quema de instituciones".

La auditoría avanza y se contempla un informe en los próximos diez o doce días. 30 profesionales de reconocida trayectoria evalúan actas y sistemas utilizados. El secretario General de la OEA, Luis Almagro, se dejó su credibilidad en Chimoré en su visita de mayo y aun así, no es confiable ni para unos ni para otros. Hoy los bolivianos recibirán a sus muertos, cumplirán con sus ritos y con toda probabilidad, se relejarán las medidas, pero la “tregua” no parece estar al alcance de la mano.
El “fraude y la salida democrática
El ingeniero Edgar Villegas, uno de los profesionales más activos en la denuncia de fraude, anunció ayer que no participará ni cooperará con la misión de la OEA, al considerar que son otros quienes deben hacer esa tarea. Mientras tanto, la denuncia no acaba de tomar forma en datos concretos a los que se debía haber llegado en el pulso electoral.

Los opositores sostienen la movilización en las calles, y desde algunos foros se empieza a sugerir una salida participativa y democrática, en forma de referéndum de iniciativa popular, que precipite una solución. Con todo, la cohesión opositora es débil, por lo que cualquier paso en falso o decisión unilateral puede acabar con ella.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #crisis postelectoral
  • #Auditoria Elecciones 2019
  • #Elecciones 2019
  • #OEA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 1
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 2
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Filas por combustible y la subida del dólar agitan la situación económica
    • 5
      Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación

Noticias Relacionadas
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
  • Internacional
  • 11/03/2025
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
  • Internacional
  • 07/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS