Gobierno anuncia escenario de conspiración y golpe de Estado
Durante su visita a la población de Mizque, el presidente Evo Morales dijo que el “golpe de estado” -atribuido por él a la oposición política- se produciría la próxima semana y pidió a los campesinos a salir a defender su voto. “Alerto desde Vila Vila, departamento de Cochabamba, a...
Durante su visita a la población de Mizque, el presidente Evo Morales dijo que el “golpe de estado” -atribuido por él a la oposición política- se produciría la próxima semana y pidió a los campesinos a salir a defender su voto.
“Alerto desde Vila Vila, departamento de Cochabamba, a todo el pueblo boliviano y distintos sectores sociales, quienes se preparan para hacer golpe de estado la próxima semana, ya estamos informados. Qué dicen: que no debe pasar del martes de la próxima semana, fuera Evo Morales, cuando ganamos con más del 10 por ciento en primera vuelta”, afirmó en discurso público.
Morales alentó a los campesinos a salir a defender lo que considera su triunfo electoral, la Constitución y la democracia, expresada en el voto rural que – según él – le dio el triunfo electoral el pasado domingo 20 de octubre.
Dijo que no se puede entender que la derecha boliviana desconozca el voto de las áreas rurales, aunque recordó que antes de la fundación de la república, decían “exterminio, eliminar el movimiento indígena, acabarlo; matándonos”.
Remarcó a los campesinos que la derecha boliviana insistirá en desconocer el triunfo en primera vuelta, discriminando así el voto rural y parte de las ciudades donde dice haber ganado con amplia mayoría.
El ministro de Gobierno Carlos Romero denunció la configuración de un escenario de conspiración que busca llevar a los bolivianos a un enfrentamiento racial para provocar una crisis de Estado y sacar del poder a Evo Morales.
Dijo que los sectores opositores ya no solo se quieren afectar la economía nacional ni la gobernabilidad, sino quieren generar una crisis política por intereses económicos de algunos sectores que – según afirmó- no quieren el desarrollo de las empresas públicas como el litio.
“Es un ataque a la democracia, es un ataque racial que busca confrontación porque han perdido las elecciones y si no han perdido por qué se oponen a la verificación de una auditoría; hay violencia inusitada a través de la provocación”, declaró la autoridad al apuntar al excandidato Carlos Mesa como responsable de de esa estragegia de violencia.
Anunció que hay sectores opositores que anunciaron su llegada a la ciudad de La Paz para la toma de instituciones públicas para mañana (lunes) y sacar de la Casa Grande del Pueblo a Evo Morales, a través de la confrontación racial y la violencia para desestabilizar a un régimen.
Sostuvo que la convocatoria de cabildos y concentraciones tiene intenciones golpistas porque ya no solamente se habla de una segunda vuelta, sino de crear ambientes de violencia, contratando grupos de vándalos y unionistas en Santa Cruz.
“Alerto desde Vila Vila, departamento de Cochabamba, a todo el pueblo boliviano y distintos sectores sociales, quienes se preparan para hacer golpe de estado la próxima semana, ya estamos informados. Qué dicen: que no debe pasar del martes de la próxima semana, fuera Evo Morales, cuando ganamos con más del 10 por ciento en primera vuelta”, afirmó en discurso público.
Morales alentó a los campesinos a salir a defender lo que considera su triunfo electoral, la Constitución y la democracia, expresada en el voto rural que – según él – le dio el triunfo electoral el pasado domingo 20 de octubre.
Dijo que no se puede entender que la derecha boliviana desconozca el voto de las áreas rurales, aunque recordó que antes de la fundación de la república, decían “exterminio, eliminar el movimiento indígena, acabarlo; matándonos”.
Remarcó a los campesinos que la derecha boliviana insistirá en desconocer el triunfo en primera vuelta, discriminando así el voto rural y parte de las ciudades donde dice haber ganado con amplia mayoría.
El ministro de Gobierno Carlos Romero denunció la configuración de un escenario de conspiración que busca llevar a los bolivianos a un enfrentamiento racial para provocar una crisis de Estado y sacar del poder a Evo Morales.
Dijo que los sectores opositores ya no solo se quieren afectar la economía nacional ni la gobernabilidad, sino quieren generar una crisis política por intereses económicos de algunos sectores que – según afirmó- no quieren el desarrollo de las empresas públicas como el litio.
“Es un ataque a la democracia, es un ataque racial que busca confrontación porque han perdido las elecciones y si no han perdido por qué se oponen a la verificación de una auditoría; hay violencia inusitada a través de la provocación”, declaró la autoridad al apuntar al excandidato Carlos Mesa como responsable de de esa estragegia de violencia.
Anunció que hay sectores opositores que anunciaron su llegada a la ciudad de La Paz para la toma de instituciones públicas para mañana (lunes) y sacar de la Casa Grande del Pueblo a Evo Morales, a través de la confrontación racial y la violencia para desestabilizar a un régimen.
Sostuvo que la convocatoria de cabildos y concentraciones tiene intenciones golpistas porque ya no solamente se habla de una segunda vuelta, sino de crear ambientes de violencia, contratando grupos de vándalos y unionistas en Santa Cruz.