Embajador de Bolivia en la OEA: "Se declaró con anterioridad que el TREP solo emitiría datos hasta el 80%"
El representante Permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Gonzáles, aclaró el día de hoy en la sesión extraordinaria convocada por el Consejo Permanente de la OEA, que el Tribunal Supremo Electoral en Bolivia, 4 días antes de las elecciones del 20 de...



El representante Permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Gonzáles, aclaró el día de hoy en la sesión extraordinaria convocada por el Consejo Permanente de la OEA, que el Tribunal Supremo Electoral en Bolivia, 4 días antes de las elecciones del 20 de octubre, anunció que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) arrojaría hasta un 80% de los resultados el domingo por la noche.
Afirmando, que incluso el domingo antes de las 20:00 horas, ya se habían emitido resultados hasta el 83,74%, y que por motivos de distancia en el área rural y falta de datos móviles (internet) en algunas zonas, los operarios de este sistema ya no pudieron continuar con el conteo rápido de votos.
Gonzáles citó a Infobae, medio de comunicación argentino, como fuente real de sus afirmaciones, señalando que el medio habría publicado una nota donde se daba a conocer que el TREP solo publicaría datos hasta el 80% en primera instancia.
El representante boliviano también se refirió a la renuncia del Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, quién a través de una carta hizo conocer que no se le habría consultado sobre detener la transmisión del TREP. "Costas reconoció que una cosa en un desatino y otra sostener que ha habido fraude" declaró Gonzáles.
"La comisión de la OEA ha estado todo el tiempo con los ingenieros que transmitían las actas para ser computadas. Aún el cómputo no ha culminado, la ley le otorga 7 días al Tribunal para entregarlos. Hoy podrían conocerse los resultados finales, es por eso que hemos invitado a los países del mundo a hacer auditoría a nuestras elecciones".
El Embajador pidió a sus iguales, acompañar el día de mañana un consejo extraordinario, para poder escuchar a los ministros Diego Pary y Héctor Arce, quien a profundidad explicarán el sistema de cómputo y la logística realizada para las elecciones en el país.
Afirmando, que incluso el domingo antes de las 20:00 horas, ya se habían emitido resultados hasta el 83,74%, y que por motivos de distancia en el área rural y falta de datos móviles (internet) en algunas zonas, los operarios de este sistema ya no pudieron continuar con el conteo rápido de votos.
Gonzáles citó a Infobae, medio de comunicación argentino, como fuente real de sus afirmaciones, señalando que el medio habría publicado una nota donde se daba a conocer que el TREP solo publicaría datos hasta el 80% en primera instancia.
El representante boliviano también se refirió a la renuncia del Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, quién a través de una carta hizo conocer que no se le habría consultado sobre detener la transmisión del TREP. "Costas reconoció que una cosa en un desatino y otra sostener que ha habido fraude" declaró Gonzáles.
"La comisión de la OEA ha estado todo el tiempo con los ingenieros que transmitían las actas para ser computadas. Aún el cómputo no ha culminado, la ley le otorga 7 días al Tribunal para entregarlos. Hoy podrían conocerse los resultados finales, es por eso que hemos invitado a los países del mundo a hacer auditoría a nuestras elecciones".
El Embajador pidió a sus iguales, acompañar el día de mañana un consejo extraordinario, para poder escuchar a los ministros Diego Pary y Héctor Arce, quien a profundidad explicarán el sistema de cómputo y la logística realizada para las elecciones en el país.