OEA se reunirá el miércoles para tratar "la situación en Bolivia"
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó mediante su portal web que el miércoles llevará a cabo una sesión extraordinaria para considerar “la situación en Bolivia”, de acuerdo a la solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá,...



El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó mediante su portal web que el miércoles llevará a cabo una sesión extraordinaria para considerar “la situación en Bolivia”, de acuerdo a la solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
La reunión se llevará a cabo a las 11.00 en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington D.C., y será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la Web de la OEA y la página oficial de Facebook de la OEA.
Luego de que se conocieran los resultados de conteo rápido al 95% del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el lunes por la noche, que daba el triunfo a Evo Morales en primera vuelta, manifestantes se volcaron a las calles denunciando fraude electoral. Las protestas derivaron en violencia y quema de tribunales departamentales en varias regiones.
El domingo, día de los comicios, el TSE con conteo rápido al 83% abrió la posibilidad de una segunda vuelta en las elecciones, sin embargo, tras paralizarse el avance del conteo, 23 horas después el órgano electoral dio información sobre un “cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia a los resultados preliminares”, según la Misión de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este martes, el comité cívico de Santa Cruz y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declararon paro nacional a partir del miércoles en defensa de la democracia y del voto.
Tomado de ANF
La reunión se llevará a cabo a las 11.00 en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington D.C., y será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la Web de la OEA y la página oficial de Facebook de la OEA.
Luego de que se conocieran los resultados de conteo rápido al 95% del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el lunes por la noche, que daba el triunfo a Evo Morales en primera vuelta, manifestantes se volcaron a las calles denunciando fraude electoral. Las protestas derivaron en violencia y quema de tribunales departamentales en varias regiones.
El domingo, día de los comicios, el TSE con conteo rápido al 83% abrió la posibilidad de una segunda vuelta en las elecciones, sin embargo, tras paralizarse el avance del conteo, 23 horas después el órgano electoral dio información sobre un “cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia a los resultados preliminares”, según la Misión de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este martes, el comité cívico de Santa Cruz y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declararon paro nacional a partir del miércoles en defensa de la democracia y del voto.
Tomado de ANF