Piden a los médicos ir al diálogo con el Gobierno
Con banderas blancas, un grupo numeroso de padres de familia de El Alto protagonizó este lunes una marcha desde La Ceja de El Alto hacia el centro paceño, en rechazo a la protesta que mantienen los médicos hace más de 50 días. El sector otorgó un plazo de 48 horas a los galenos para que se...



Con banderas blancas, un grupo numeroso de padres de familia de El Alto protagonizó este lunes una marcha desde La Ceja de El Alto hacia el centro paceño, en rechazo a la protesta que mantienen los médicos hace más de 50 días. El sector otorgó un plazo de 48 horas a los galenos para que se sienten a dialogar con el Gobierno y resuelvan el conflicto, informó el coordinador regional de Juntas Escolares de la urbe alteña, Rudy Yampa.
La determinación se tomó en un cabildo que instalaron en la plaza Mayor de San Francisco. En esta se advirtió masificar protestas si los profesionales en salud persisten con el paro que inició el pasado 19 de agosto en todo el país.
“Le hemos informado al Colegio Médico que tiene 48 horas para sentarse al diálogo y resolver el paro. Caso contrario, los papás de todos los colegios de los 14 distritos de El Alto, vamos a movilizarnos con más fuerza y asumir otro tipo de medidas, porque es el colmo que nuestros hijos estén desamparados por falta de atención en los centros de salud y hospitales”, dijo Yampa.
El dirigente relató que hay “miles” de escolares y ciudadanos que sufren por la suspensión de los servicios sanitarios. Por eso, demandó al Colegio Médico de Bolivia aceptar el llamado para reinstalar el diálogo con el Ministerio de Salud.
“Nuestros hijos no tienen seguro médico, cuando se accidentan o se hacen algo no pueden ir a los hospitales porque (los médicos) no están atendiendo. Lo mismo pasa con las personas; en todos los hospitales vemos letreros apoyando el paro. Estamos desesperados, que los médicos acepten la convocatoria para sentarse a dialogar. Esto (el paro) ya no puede seguir porque nos están matando”, remarcó Yampa.
El Colegio Médico de Bolivia acata un paro de actividades desde el 19 de agosto en demanda de la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud, entre otros puntos.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, confirmó que el diálogo con los médicos se reiniciará entre este martes y miércoles para poner fin al conflicto de los médicos que ayer cumplió 58 días.
La determinación se tomó en un cabildo que instalaron en la plaza Mayor de San Francisco. En esta se advirtió masificar protestas si los profesionales en salud persisten con el paro que inició el pasado 19 de agosto en todo el país.
“Le hemos informado al Colegio Médico que tiene 48 horas para sentarse al diálogo y resolver el paro. Caso contrario, los papás de todos los colegios de los 14 distritos de El Alto, vamos a movilizarnos con más fuerza y asumir otro tipo de medidas, porque es el colmo que nuestros hijos estén desamparados por falta de atención en los centros de salud y hospitales”, dijo Yampa.
El dirigente relató que hay “miles” de escolares y ciudadanos que sufren por la suspensión de los servicios sanitarios. Por eso, demandó al Colegio Médico de Bolivia aceptar el llamado para reinstalar el diálogo con el Ministerio de Salud.
“Nuestros hijos no tienen seguro médico, cuando se accidentan o se hacen algo no pueden ir a los hospitales porque (los médicos) no están atendiendo. Lo mismo pasa con las personas; en todos los hospitales vemos letreros apoyando el paro. Estamos desesperados, que los médicos acepten la convocatoria para sentarse a dialogar. Esto (el paro) ya no puede seguir porque nos están matando”, remarcó Yampa.
El Colegio Médico de Bolivia acata un paro de actividades desde el 19 de agosto en demanda de la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud, entre otros puntos.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, confirmó que el diálogo con los médicos se reiniciará entre este martes y miércoles para poner fin al conflicto de los médicos que ayer cumplió 58 días.